El papa Gregorio XIII, pontífice del siglo XVI responsable de lo que se conoce hoy como calendario gregoriano, tiene ahora un cuerpo celeste nombrado en su honor.
Un grupo de trabajo de la Unión Astronómica Internacional le ha puesto su nombre a un asteroide, dijo el Observatorio del Vaticano el martes.
El “560974 Ugoboncompagni” —el nombre natal de Gregorio era Ugo Boncompagni— fue anunciado junto con los nombres de otros 72 asteroides, en la actualización del 27 de febrero del Grupo de Trabajo para la Nomenclatura de Pequeños Cuerpos (WGSBN por sus siglas en inglés).
El nuevo grupo incluye a tres jesuitas afiliados al Observatorio Vaticano, con lo cual llegan a la treintena los asteroides que llevan nombres de miembros de esa orden, dijo el Observatorio en un comunicado.
Gregorio (1502-1585), junto con un astrónomo italiano y un matemático jesuita, corrigieron el calendario juliano y crearon un nuevo método para calcular los años bisiestos. El resultado fue el calendario gregoriano, que se usa hoy.
El Observatorio Vaticano nació en 1582 durante el pontificado de Gregorio. Situado en la residencia papal veraniega de Castel Gandolfo, en las colinas al sur de Roma, en la actualidad aloja a una docena de jesuitas y hermanos que estudian el universo. Su director es el jesuita Guy Consolmagno.
Según un comunicado del Observatorio, el proceso de nombramiento de un asteroide —un cuerpo celeste relativamente pequeño en órbita alrededor del sol— incluye un nombre provisional basado en la fecha de descubrimiento y un número permanente.
“Se invita al descubridor a proponer un nombre”, dijo el observatorio. Añadió que los nombres comerciales están prohibidos y que deben pasar 100 años antes de darle al asteroide el nombre de cierto individuo o evento.
El WGSBN, integrado por 15 astrónomos, decide sobre los nombres propuestos.
Edición: Laura Espejo
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas
Ana Ramírez