La Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego (USD) recibió casi 3 millones de dólares del Gobierno de Estados Unidos para capacitar a profesores y estudiantes de derecho mexicanos en habilidades de litigio y mediación.
La meta de la subvención de tres años del Departamento de Estado tiene el objetivo “de preparar a la próxima generación de abogados mexicanos” para que tengan una carrera exitosa en la justicia penal, dijo USD en un comunicado.
Explicó que durante los próximos tres años su Facultad de Derecho brindará cursos de mediación y litigio para profesores y estudiantes en 8 facultades de México cada año, 24 en total.
La capacitación incluirá simulacros de juicios y competencias entre los estudiantes. Los equipos ganadores recibirán sesiones de capacitación laboral y tutoría de USD para ayudarlos a asegurar un puesto en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano después de graduarse, indicó la institución universitaria.
El proyecto hace parte de la iniciativa de derecho de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de Estados Unidos, que se enfoca en desarrollar capacidades en todo el sistema de justicia penal de México.
“Esperamos que los talleres brinden a los estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades que necesitarán para convertirse en mejores abogados, lo que a su vez conducirá a la mejora del sistema de justicia mexicano”, dijo Karen Sigmond, directora del Programa de Posgrado, Internacionales y Certificados de la Facultad de Derecho de USD.
Por su parte, Robert Schapiro, decano de la Facultad de Derecho de USD, señaló que la Universidad de San Diego siempre está buscando formas de “fortalecer nuestras alianzas” con las comunidades transfronterizas.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada