Premian al mejor ‘soplador’ de conchas marinas en Cayo Hueso, Florida

Desde hace 59 años se realiza el concurso para personas de todas las edades
Foto: Efe

La isla de Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida, Estados Unidos, celebró este fin de semana su popular concurso de soplado de conchas marinas, peculiar competencia que este año llegó a su 59 edición y que consiste en premiar a quienes obtengan los mejores sonidos de estos caparazones de moluscos marinos.

El concurso incluye categorías para hombres, mujeres, niños y grupos, prueba en la que la tarea de los jueces recae en evaluar la calidad, duración, volumen y novedad de los sonidos emitidos.

Brian Cardis, oriundo de Macon, en el estado de Georgia, obtuvo los máximos honores en la división masculina de soplado de conchas marinas (pronunciado "konk", en inglés).

Cardis, un cardiólogo pediatra, impresionó a los jueces al reproducir en su caparazón estriado con líneas rosas extractos de la exitosa canción Fins de la estrella del pop-rock y ex residente de Cayo Hueso Jimmy Buffett.

"La concha sólo tiene una cierta cantidad de notas, así que elegí Fins porque las notas encajan y, por supuesto, porque estamos en Key West -Cayo Hueso-", señaló Cardis tras recibir el galardón.

Cardis dijo que aprendió a tocar la trompeta cuando era niño y que luego adaptó esa técnica cuando intentó tocar la concha por primera vez hace una década.

Para generar el sonido "tienes que zumbar los labios cuando la estés soplando", aclaró sobre la correcta técnica.

Otros concursantes sobresalientes fueron Michael y Georgann Wachter, de Ohio, quienes ganaron en la categoría de grupos al parodiar la canción Hound Dog, de Elvis Presley, en un dúo poco convencional para voz y caracola.

 

Foto: Efe 

 

Por su parte, Carol Whiteley, de Ontario, Canadá, sopló largamente en su caparazón para llevarse el título de la división femenina.

La tradición del soplado de las conchas marinas en los Cayos de Florida se remonta a varios siglos atrás, cuando los nativos de la tribu Calusa las usaban para comunicarse a distancia o para guiar las embarcaciones.

Por el año 1800, cuando la economía local se basaba en gran medida en la recuperación de los cargamentos de los barcos naufragados en el arrecife cercano, los marinos atraían la atención soplando ráfagas penetrantes en el caparazón.

Además de ser un instrumento musical poco convencional, la concha marina es un símbolo de los Cayos de Florida.

Los nativos de los Cayos proclaman con orgullo su propia naturaleza resistente llamándose a sí mismos "conchas" y a su hogar, la "República de las Conchas".
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU