Perros de Chernóbil nos enseñan nuevos trucos de supervivencia

Exposición a radiación puede haberlos hecho genéticamente distintos entre sí y con otros especímenes en todo el mundo
Foto: Ap

Más de 35 años después del peor accidente nuclear del mundo, los perros de Chernóbil deambulan entre edificios abandonados y en descomposición dentro y alrededor de la planta cerrada; de alguna manera, todavía pueden encontrar comida, reproducirse y sobrevivir.

Los científicos esperan que el estudio de estos perros pueda enseñarles a los humanos nuevos trucos sobre cómo vivir también en los entornos más duros y degradados.

Publicaron el primero de lo que esperan que sean muchos estudios genéticos el viernes en la revista Science Advances, centrándose en 302 perros que deambulan libremente y que viven en una "zona de exclusión" designada oficialmente alrededor del lugar del desastre. Identificaron poblaciones cuyos diferentes niveles de exposición a la radiación pueden haberlos hecho genéticamente distintos entre sí y otros perros en todo el mundo.

"Hemos tenido esta oportunidad de oro" para sentar las bases para responder una pregunta crucial: "¿Cómo sobrevives en un entorno hostil como este durante 15 generaciones?", dijo la genetista Elaine Ostrander del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, uno de los muchos autores del estudio.

El coautor Tim Mousseau, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Carolina del Sur, dijo que los perros "proporcionan una herramienta increíble para observar los impactos de este tipo de entorno" en los mamíferos en general.

El entorno de Chernóbil es singularmente brutal. El 26 de abril de 1986, una explosión y un incendio en la planta de energía de Ucrania provocaron una lluvia radiactiva que se arrojó a la atmósfera. 30 trabajadores murieron inmediatamente después, mientras que se estima que el número de muertes a largo plazo por envenenamiento por radiación llegará a ser de miles.

Los investigadores dicen que la mayoría de los perros que están estudiando parecen ser descendientes de mascotas que los residentes se vieron obligados a dejar atrás cuando evacuaron el área.

Mousseau ha estado trabajando en la región de Chernóbil desde fines de la década de 1990 y comenzó a recolectar sangre de los perros alrededor de 2017. Algunos de los perros viven en la planta de energía, un entorno industrial distópico. Otros están a unas 9 millas (15 kilómetros) o 28 millas (45 kilómetros) de distancia.

Al principio, dijo Ostrander, pensaron que los perros podrían haberse entremezclado tanto con el tiempo que serían muy parecidos. Pero a través del ADN, pudieron identificar fácilmente a los perros que vivían en áreas con niveles altos, bajos y medios de exposición a la radiación.

“Ese fue un gran hito para nosotros”, dijo Ostrander. “Y lo sorprendente es que incluso podemos identificar familias”, unas 15 diferentes.

Ahora los investigadores pueden comenzar a buscar alteraciones en el ADN.

“Podemos compararlos y podemos decir: OK, ¿qué es diferente, qué ha cambiado, qué ha mutado, qué ha evolucionado, qué te ayuda, qué te hace daño a nivel de ADN?”, dijo Ostrander. Esto implicará separar los cambios de ADN sin consecuencias de los intencionales.

Los científicos dijeron que la investigación podría tener amplias aplicaciones, brindando información sobre cómo los animales y los humanos pueden vivir ahora y en el futuro en regiones del mundo bajo un "ataque ambiental continuo", y en el entorno espacial de alta radiación.

La doctora Kari Ekenstedt, veterinaria que enseña en la Universidad de Purdue, dijo que es un primer paso para responder preguntas importantes sobre cómo la exposición constante a niveles más altos de radiación afecta a los grandes mamíferos. Por ejemplo, dijo: "¿Va a estar cambiando sus genomas a un ritmo rápido?"

Los investigadores ya comenzaron con la investigación de seguimiento, lo que significará más tiempo con los perros en el sitio a unas 60 millas (100 kilómetros) de Kiev. Mousseau dijo que él y sus colegas estuvieron allí por última vez en octubre pasado y no vieron ninguna actividad relacionada con la guerra. Mousseau dijo que el equipo se ha acercado a algunos perros, nombrando a uno Prancer porque hace cabriolas con entusiasmo cuando ve gente.

“Aunque son salvajes, todavía disfrutan mucho de la interacción humana”, dijo, “especialmente cuando hay comida involucrada”.

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU