Al igual que Diego Maradona tras la obtención del mundial de 1986, el astro Lionel Messi ya no puede caminar tranquilo por las calles de Argentina.
A los 35 años, Messi desató la locura esta semana en su regreso al país apasionado por el futbol y que lo ha convertido en su nuevo héroe nacional luego de levantar la tercera copa mundial de Argentina como capitán de la Albiceleste en Qatar hace tres meses.
El astro del París Saint Germain, que llegó el lunes a su país natal para disputar un amistoso ante Panamá, lo comprobó este martes por la madrugada cuando casi un millar de personas rodearon el restaurante donde cenaba junto a familia y amigos en Buenos Aires.
Mientras el jugador cenaba con sus allegados en “Don Julio”, una parrilla de fama internacional por sus carnes asadas, en la calle los fanáticos le gritaban “Messi, Messi” y le dedicaban los clásicos cánticos de la hinchada argentina, “que de la mano de Leo Messi la vuelta vamos a dar” y “Muchachos”, según imágenes que se viralizaron en redes sociales.
Messi tuvo que ser escoltado una cuadra por la policía para llegar a su automóvil y retirarse. Los hinchas enloquecidos tocaron al jugador como si se tratara de una imagen religiosa y al mismo tiempo captaron ese instante con sus móviles. “Messi te amoooo” y “gracias Leo”, fueron algunas de las frases que le decían a su paso.
“Gracias por mirarme capitán, puedo morir en paz”, agradeció en Twitter Loli Brancos, quien pudo acercarse a Messi y saludarlo.
Scaloni advierte a los campeones del mundo: “No se relajen”
El técnico de Argentina no se duerme en sus laureles.
En plena euforia por la obtención de la copa del mundo, Lionel Scaloni advirtió a los campeones que no deben relajarse y les pidió ir por más.
“El mensaje fue que se inicia un nuevo proceso”, contó Scaloni ayer en rueda de prensa en Buenos Aires con vistas al amistoso del jueves ante Panamá, el primer compromiso de la Albiceleste tras ganar el Mundial en Qatar hace tres meses. “Les volví a agradecer a ellos por haber conseguido el título, ahora son días de festejos, pero esto sigue. Ahora nos van a costar más que nunca porque nos van a querer ganar mucho más. Necesitamos una energía de todos mucho mayor porque será todo más difícil”, expresó.
Para este amistoso y el que jugarán frente a Curazao el próximo martes 28, Scaloni convocó a los 26 campeones del mundo. También a otros que fueron parte del proceso, pero quedaron afuera por lesión o decisión técnica. Además, citó a varios juveniles con proyección al seleccionado mayor.
El estratega, que acaba de renovar contrato con Argentina por otros cuatro años, enfatizó que “los campeones del mundo no corren con ventaja”.
“Hay que mirar hacia adelante, intentar que estos jugadores sigan en este nivel. No va a pasar que se relajen”, insistió.
Las eliminatorias para el mundial de 2026 y la defensa del título en la Copa América 2024 aparecen como los objetivos prioritarios de Argentina a mediano plazo.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada