Las autoridades de Salud reportaron el primer caso de poliomielitis en Perú desde hace 32 años.
El caso se halló en un niño de un año que vive en una remota provincia amazónica llamada Datem del Marañón. Presentó fiebre, tos y debilidad en los miembros inferiores por lo que al inicio se sospechó de una parálisis flácida aguda.
El Ministerio de Salud indicó que el caso de poliomielitis agudo encontrado es causado “por un poliovirus salvaje, un enterovirus que se divide en tres tipos antigénicos: 1, 2 y 3. Los tres pueden causar parálisis”.
Las autoridades indicaron que el último caso registrado de poliomielitis ocurrió en 1991, en la región Junín, tras lo cual el país recibió la certificación de país libre de Polio por la Organización Panamericana de la Salud.
El gobierno no permitió que las coberturas de vacunación se hayan reducido a consecuencia de la pandemia por el Covid-19 y otros factores socioculturales, incrementando el número de personas susceptibles y elevando el riesgo de presentación de enfermedades inmunoprevenibles como la poliomielitis.
 
Nota relacionada:
Polio se propaga en Jerusalén, NY y Londres por raro riesgo de vacuna oral
Edición: Astrid Sánchez
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña