El esqueleto de un niño de aproximadamente cuatro años de edad encontrado en el Refugio de Lagar Velho, Portugal, demuestra una alta posibilidad de que los humanos actuales se hayan apareado con neandertales porque posee rasgos de ambas especies.
El Niño de Lapedo, como fue nombrado por los investigadores, fue descubierto en 1998 y se considera que es la primera tumba de su tipo encontrada en la Península Ibérica. Tras diversos estudios se comprobó que los restos tienen una antigüedad aproximada de 29 mil años.
Los restos fueron encontrados enterrados en un espacio donde también se colocaron huesos de animales, que probablemente fueron usados como ritual funerario.
“Después de cavar un pequeño hoyo y quemar allí una pequeña rama de pino silvestre, envolvieron al niño en un sudario teñido de ocre rojo. Junto a su cuello tenía un caparazón de un bivalvo marino que posiblemente habría sido parte de un collar.
“La colección de cuatro dientes perforados de ciervo junto a los fragmentos de cráneo sugiere, a su vez, la existencia de un gorro o diadema”, explicó el Museo Nacional de Arqueología de Portugal.
Lo relevante del hallazgo es que, luego de realizar diversos análisis, los científicos encontraron rasgos híbridos: la morfología del cráneo, mentón, las proporciones de la dentición, la clavícula y el pubis corresponden al ser humano moderno, mientras que la tibia, el fémur y otras partes son similares a las de los neandertales.
Estas características llevan a los científicos a plantear la posibilidad de que en algún punto de la historia los homo sapiens y los neandertales tenían relaciones sexuales y es probable que el Niño de Lapedo no sea el único ejemplo.
De hecho, el investigador João Zilhão, líder de los arqueólogos que realizaron el hallazgo, declaró a la BBC que esta combinación de rasgos es resultado de la unión de neandertales y humanos.
El especialista señaló que no hay forma de explicar los rasgos físicos del niño y las dos teorías posibles son que la cruza de las especies haya sido un evento único o que las relaciones sexuales entre humanos y neandertales ocurriera de forma regular.
A más de 20 años del hallazgo del Niño de Lapedo, su descubrimiento sigue propiciando nuevas teorías de la evolución del ser humano.
Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo
La Jornada
''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan
La Jornada
Más del 90 por ciento prefiere celebrar en casa con la familia, el resto prefiere las plazas públicas
La Jornada
Asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como sus hijos y nietos
La Jornada