Servicio Geológico Colombiano aclara que erupción del Nevado del Ruiz no es inminente

Autoridades hacen un llamado a la población para tomar medidas preventivas
Foto: Ap

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dijo este viernes que pese a que el nivel de alerta por el volcán Nevado del Ruiz, en el centro del país, subió de amarillo a naranja, su erupción no es inminente, pero llamó a tomar medidas preventivas en las áreas de influencia.

"Aunque el nivel naranja representa una posible erupción de magnitud considerable, que podría darse en cuestión de días o semanas, esta no es inminente. Es solo una probabilidad frente a la cual las autoridades deben estar preparadas", explicó el SGC.

El organismo aclaró que el volcán ha permanecido en "constante actividad eruptiva durante los últimos 10 años. Sin embargo, estos eventos han sido menores, con caída de ceniza principalmente".

Horas antes, el SGC cambió de amarillo a naranja la alerta por el aumento de una probabilidad de erupción del volcán, que en 1985 causó el mayor desastre natural de Colombia.

El director de Geoamenazas del SGC, John Makario Londoño, pidió a las autoridades de los municipios aledaños al volcán que tengan planes de contingencia por si ocurre una emergencia.

"Los municipios y alcaldías son los encargados de tener estos sistemas de alerta", subrayó el geólogo, quien recordó que el volcán también estuvo en alerta naranja en 2012. "Esperamos que no ocurra, pero estar preparados es la clave", indicó

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este viernes que ante la alerta naranja, los "alcaldes deben preparar los protocolos para este estado de alerta".

 

Medidas de precaución 

Londoño, por su parte, explicó que una erupción puede afectar el aire con el material piroclástico que expulse el volcán, el cual puede extenderse a varios kilómetros.

"En caso de una erupción, podría haber comunidades afectadas por la ceniza. Deben estar preparados para eso y usar mascarillas o pañuelos, para filtrar las partículas", apostilló.

Los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca están bajo la influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Londoño añadió que no hay tiempos exactos para que la alerta vuelva a bajar a amarilla. "El volcán lo dirá, no nosotros", dijo.

El SGC advirtió este viernes que "desde el 24 de marzo se está registrando un incremento importante en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico".

"Esta sismicidad está localizada en el flanco suroccidental del volcán a una distancia desde dos hasta cinco kilómetros del cráter Arenas, a profundidades entre dos y cuatro kilómetros respecto a la cima del volcán", puntualizó el SGC.

Según el experto, el aumento de la actividad sísmica en el volcán es un proceso que se llama "intrusión", que consiste en que el magna se desplaza de una fuente más profunda a una más superficial.

Las autoridades destacaron "un aumento en la tasa diaria de ocurrencia, el 28 de marzo con 6 mil 500 sismos y el 29 con más de 11 mil sismos" y hasta la noche del jueves habían sido registrados más de 9 mil 600.

Con una altitud de 5 mil 364 metros, el Nevado del Ruiz causó el 13 de noviembre de 1985 una catástrofe cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23 mil de sus 25 mil habitantes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen