Una especie de tarántula, que se caracteriza por una espina gigante en las patas de los machos y que era desconocida para la ciencia, fue descubierta en el sur de los Andes de Ecuador, según reveló este martes el estatal Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
"Esta tarántula habita únicamente en acantilados de los Andes sur del Ecuador" y pese a su apariencia agresiva "es inofensiva para los humanos", agregó la fuente.
Según el reporte de Inabio, la nueva especie pertenece al grupo de "tarántulas telas de embudo", nombradas así por la peculiar forma de elaborar sus telas en agujeros del suelo.
Las tarántulas son un grupo de grandes arañas que se caracterizan por tener quelíceros (piezas bucales) grandes y fuertes, lo que les permite capturar y matar a sus presas con facilidad, y desempeñan un papel ecológico importante al ser depredadores de plagas, sobre todo insectos.
Lee: Nombran a nuevo género de arañas errantes en honor a David Bowie
La nueva especie fue encontrada por investigadores de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en la llamada cordillera de Matanga, un ramal andino que se adentra en la provincia amazónica de Morona Santiago, en el sureste de Ecuador.
La tarántula descubierta, que se caracteriza por su color dorado y las grandes espinas que presentan los machos en sus patas delanteras, pertenece al género de arañas Linothele.
Ecuador es considerado un enorme reservorio de biodiversidad, sobre todo por la exuberante región selvática de la Amazonía, la sierra andina, la zona costera tropical y las paradisíacas Islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico, unos mil kilómetros al este de las costas continentales.
Sigue leyendo: ¿Las arañas duermen? Estudios indican que podrían hacerlo
Edición: Estefanía Cardeña
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe