Cráneo de saurópodo detalla la conexión entre Australia y América del Sur

El fósil tiene una antigüedad de casi 100 millones de años y es el más completo hallado
Foto: Universidad de Curtin

Un cráneo casi completo de un saurópodo hallado en Australia ha ayudado a los científicos a conocer mejor la anatomía de la especie Diamantinasaurus matildae y a detallar las relaciones entre dinosaurios titánicos que vivieron hace cerca de 100 millones de años en la Tierra.

 

 

Foto: Museo de Historia Natural de la Era de los Dinosaurios de Australia

 

Investigadores de la Universidad de Curtin analizaron el fósil de la cabeza, que es el primero hallado casi completo en Australia, y encontraron similitudes con el Sarmientosaurus musacchioi, un titanosaurio que vivió en América del Sur, lo que habla de que las especies usaban la Antártida como un camino entre ambas regiones.

 

Foto: Museo de Historia Natural de la Era de los Dinosaurios de Australia

 

“La ventana entre hace 100 y 95 millones de años fue una de las más cálidas en la historia geológicamente reciente de la Tierra, lo que significa que la Antártida, que estaba más o menos donde está ahora, no tenía hielo. De manera similar, Australia, que estaba mucho más al sur que hoy, era más cálida y menos estacional. En ese clima, la Antártida estaba cubierta de bosques y podría haber sido un hábitat o camino atractivo para los saurópodos errantes”, señaló en un comunicado Stephen Poropat, de la Universidad de Curtin.

 

Foto: Museo de Historia Natural de la Era de los Dinosaurios de Australia

 

El estudio de este fósil fue realizado en colaboración con el Museo de Historia Natural de la Era de los Dinosaurios de Australia y destaca que gracias a este hallazgo realizado en 2018 se sabe que el Diamantinasaurus matildae es uno de los titanosaurios más primitivos y ayudará a comprender porqué este tipo de dinosaurios tuvieron tanto éxito que duraron hasta la extinción. 
 

Foto: Universidad de Curtin


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva