Una de las piezas más sobresalientes de la colección del Patrimonio Nacional de España es la armadura de un perro que data de alrededor del siglo XVI y que, de acuerdo con historiadores, es única en el mundo.
La pieza pertenecía al perro de caza de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y está hecha de metal suficientemente resistente para proteger al can de la embestida de un jabalí.
De acuerdo con el jefe del departamento de la Real Armería del Palacio Real de Madrid, la singular armadura pudo haber sido diseñada para el perro favorito del monarca ya que no se han encontrado otras protecciones similares.
La funda de metal tiene grabados que representan a un cazador, por lo que confirman que fue diseñada con el fin de proteger al perro mientras acompañaba a su dueño a bucar jabalíes.
También conocida como armadura de lebrel, este objeto fue fabricado por Desiderius Helmschmid, el armero imperial de la época.
La armadura estaba destinada a ser expuesta en el Museo del Kremlin, en Rusia, sin embargo tras el estallido de la guerra, autoridades españolas pidieron la devolución de ésta y otras piezas que se habían enviado.
Actualmente, el objeto es exhibido en el Palacio Real de Madrid.
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe