'Artemis', el primer robot de su tipo, está listo para arribar a un campo de futbol

Creado en la UCLA se distingue por su capacidad para patear la pelota
Foto: Romela/UCLA

Con una altura de 142 centímetros y un peso de 38 kilos, Artemis es el primer robot de su clase desarrollado por ingenieros mecánicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y está listo para saltar a un campo de futbol.

Gracias a una tecnología de vanguardia, Artemis, acrónimo de Advanced Robotic Technology for Enhanced Mobility and Improved Stability (tecnología robótica avanzada para mejorar la movilidad y la estabilidad), puede mantener el equilibrio si lo patean o empujan, resistir a los objetos que le lanzan y es capaz de correr, pero lo que lo diferencia es su capacidad para dar patadas a una pelota.

“Si tu robot ni siquiera puede jugar un partido de futbol, ¿Cómo vas a poder utilizarlo para cosas más importantes, cómo salvar vidas humanas?”, preguntó Dennis Hong, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial y director del Laboratorio de Robótica y Mecanismos (Romela) de la UCLA, que desarrolló a Artemis.

 

Otras aplicaciones

Las tecnologías usadas para los robots que juegan futbol también se emplean en otras aplicaciones, como la extinción de incendios y la ayuda en catástrofes, explicó Hong.

Aunque Artemis no estará en la próxima Copa Mundial de la FIFA, el equipo de Hong presentará todas sus capacidades futbolísticas en la RoboCup de Burdeos, Francia, en julio.

La principal innovación del robot es que los ingenieros diseñaron a medida sus actuadores –dispositivos que generan movimiento a partir de energía– para que se comporten como músculos biológicos. Son elásticos y controlados por fuerza, en lugar de rígidos y controlados por posición de la mayoría de los robots.

Los actuadores de Artemis también son únicos, porque se accionan de forma eléctrica, en lugar de controlarse mediante un sistema hidráulico. Esto significa que son más silenciosos y eficientes, además de más limpios, ya que los sistemas hidráulicos suelen tener fugas de fluidos.

Justin Quan, estudiante de Romela, afirma que su objetivo personal es diseñar robots que mejoren la vida de las personas.

“Ver cómo estos robots ayudan a llevar la tecnología robótica al siguiente nivel es muy gratificante, porque uno piensa: el sueño está cada vez más cerca”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026