La OMS despide a un doctor acusado de abuso sexual

Temo Waqanivalu acumula ya varias denuncias por agresión y acoso a distintas empleadas de la organización
Foto: Reuters

Un doctor de la Organización Mundial de la Salud acusado en varias ocasiones de abusos sexuales fue cesado de su cargo, anunció la agencia de salud de Naciones Unidas.

Estados Unidos y otros países presionaron a la OMS para que hiciese más en la lucha contra los abusos sexuales a raíz de las denuncias contra el médico, el fiyiano Temo Waqanivalu.

“El doctor Temo Waqanivalu ha sido despedido de la OMS tras los hallazgos de (denuncias) abusos sexuales en su contra y el correspondiente expediente disciplinario”, señaló la vocera de la agencia, Marcia Poole, en un correo electrónico a primera hora del martes.

“Los abusos sexuales de cualquier tipo por parte de alguien que trabaje para la OMS — sea un trabajador, un asesor o un socio — son inaceptables”, agregó.

En enero reportaron que Waqanivalu había sido acusado de agredir sexualmente a una mujer en una conferencia en Berlín en octubre, y había sido denunciado ante altos cargos de la OMS años atrás por supuesto acoso a otra empleada.

La primera denuncia no tuvo consecuencias significativas para Waqanivalu, que dirigía un pequeño equipo en el departamento de enfermedades no transmisibles de la OMS y se había estado preparando para presentarse a director regional del Pacífico Occidental.

Según los documentos confidenciales obtenidos, los altos cargos de la agencia fueron informados de la denuncia de acoso sexual presentada contra Waqanivalu en 2018. Más tarde se informó a la denunciante de que seguir adelante con una investigación formal podría no ser la mejor opción para ella.

Waqanivalu recibió una advertencia informal que no citaba a la mujer que presentó la queja ni su comportamiento específico.

En entrevistas con investigadores de la OMS, Waqanivalu negó “categóricamente” haber agredido sexualmente a nadie. No quiso hacer declaraciones.

En los últimos años, la agencia se ha visto salpicada por numerosas denuncias de mala conducta. En mayo de 2021, reportaron que altos cargos de la OMS fueron informados de la existencia de denuncias de abusos sexuales durante un brote de ébola en Congo, pero hicieron poco por impedirlos. Un comité nombrado por la OMS descubrió más tarde que, de los 83 supuestos agresores vinculados con la misión entre 2018 y 2020, 21 eran trabajadores de la agencia.

El director regional del Pacífico Occidental al que Waqanivalu pretendía sustituir fue puesto en excedencia en agosto, meses después informaron de que numerosos empleados lo acusaron de comportamiento racista y abusivo que comprometió la respuesta de la agencia al Covid-19.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño