Los estudiantes de las escuelas del Condado de Broward, uno de los tres que forman el área metropolitana del sur de Florida (EE.UU.)., solo podrán portar mochilas y carteras transparentes a partir del próximo año escolar, medida destinada a evitar incidentes violentos con armas de fuego.
Las autoridades escolares del Condado de Broward divulgan este sábado en las redes sociales el anuncio, que estipula que la normativa entrará en vigencia a partir del 21 de agosto, el primer día del año escolar 2023-2024.
Según las autoridades, el propósito de este requisito es agregar mayor seguridad en todo el distrito escolar y proporcionar "garantías adicionales para los estudiantes, personal y profesores".
El comunicado oficial señala que las mochilas deberán ser transparentes y todo el contenido interior visible.
Las únicas excepciones permitidas serán pequeñas bolsas no transparente para artículos de higiene personal, envases térmicos para alimentos, bolsas específicas de deportes aprobadas por la escuela para equipo atlético y estuches para instrumentos musicales, previamente permitidos.
"Al hacer cumplir este requisito, nuestro objetivo es prevenir posibles problemas de seguridad y fomentar un entorno de aprendizaje seguro", señala el comunicado.
El condado de Broward es el sexto del sistema de escuelas públicas más grande de Estados Unidos con más de 250 mil estudiantes.
Antecedentes
Florida fue escenario el 14 de febrero de 2018 de un sangriento incidente escolar cuando Nikolas Cruz, que tenía 19 años en ese momento, disparó dentro de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, ciudad ubicada en el condado de Broward, y mató a 17 personas, entre alumnos y docentes.
Lee: Nikolas Cruz, autor de la masacre de Parkland, condenado a cadena perpetua
Edición: Fernando Sierra
Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego
La Jornada
Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental
Rafael Robles de Benito
El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado
La Jornada