El ministro de Exteriores designado por los talibanes en Afganistán, Amir Jan Muttaqi, recalcó este lunes que el grupo fundamentalista nunca ha dicho que la educación femenina sea algo “prohibido” y reiteró que se trata de una medida temporal.
Jan Muttaqi, quien se encuentra realizando una visita oficial a Pakistán, indicó que la educación femenina ha sido suspendida en Afganistán hasta nueva orden y manifestó que la medida no es permanente, según informó la cadena de televisión afgana Tolo TV.
Las autoridades talibanas han hecho frente a críticas por el cierre de centros educativos y la exclusión de las alumnas de los mismos, en medio de una batería de medidas discriminatorias contra las mujeres que las alejan de sus puestos de trabajo y rigen aspectos de su vida diaria.
El funcionario también hizo un llamado a favor de que el Gobierno de Pakistán y el grupo terrorista Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibanes paquistaníes, retomen su diálogo para intentar poner fin al conflicto entre ambos.
“No deseamos carnicería y caos en Pakistán. Hay asuntos significativos a nivel político y de seguridad que Pakistán y Afganistán deben abordar”, dijo, antes de subrayar que ambos países “comparten algo más que lazos de amistad”, tal y como ha recogido la cadena de televisión afgana Ariana.
El grupo armado anunció en noviembre de 2022 su decisión de poner fin al alto el fuego declarado durante sus conversaciones con Islamabad -mediadas por los talibanes afganos-, tras lo que se ha producido un repunte de los atentados y las operaciones de seguridad.
Islamabad denunció que TTP utiliza territorio afgano para sus ataques y ha llegado a amenazar con operaciones transfronterizas, algo rechazado firmemente desde Kabul, que insiste en que su territorio no es utilizado como plataforma para atentar en otros países.
El grupo TTP, que difiere de los talibanes afganos en asuntos organizativos pero sigue la misma interpretación rigorista del islam suní, aglutina a más de una docena de grupos de militantes islamistas que operan en Pakistán, donde han matado a unas 70 mil personas en dos décadas de violencia.
Muttaqi se encuentra sometido a una prohibición de viaje y a una congelación de sus bienes por las sanciones impuestas contra él por Naciones Unidas, por lo que su viaje a Pakistán ha tenido lugar después de que el organismo internacional haya aprobado una exención para permitir su desplazamiento.
Lee: ONU pide al Talibán cancelar ejecuciones y fustigamientos
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada