Sanciona EU a Joaquín Guzmán, hijo de ‘El Chapo’

También fueron sancionados Mario Ogazón, Saúl Páez y Raymundo Pérez del Cártel de Sinaloa
Foto: Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos

Estados Unidos sancionó este martes a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán, así como a tres integrantes del Cártel de Sinaloa por su implicación en el tráfico de fentanilo.

Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por Los Chapitos, hijos de El Chapo, y considerada responsable de una parte importante del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que Joaquín Guzmán López trabaja "en estrecha colaboración" con sus tres hermanos, todos ellos sancionados previamente, y es responsable de supervisar muchos aspectos del "imperio de narcotráfico" de Los Chapitos.

Se le reprocha estar involucrado en la gestión de grandes laboratorios radicados en Sinaloa y en el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.

Otros dos sancionados este martes son Raymundo Pérez Uribe, líder de una red de suministro utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, y Saúl Páez López, involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas para sus primos, Ovidio y Joaquín Guzmán López.

El último es Mario Esteban Ogazón Sedano, quien opera laboratorios de drogas ilegales en nombre del Cártel de Sinaloa y tiene bajo su control la inmobiliaria también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Joaquín Guzmán López fue acusado por primera vez de narcotráfico en 2018 y desde entonces ha sido imputado en distintas ocasiones, entre otras el pasado 14 de abril, cuando el Departamento de Justicia estadunidense apuntó también a los otros tres Chapitos y a una treintena de personas en total.

Está fugitivo y el Departamento de Estado ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.

Las sanciones de este martes, según el Ejecutivo estadunidense, han sido coordinadas de cerca con el Gobierno mexicano, incluida su Unidad de Inteligencia Financiera.

Como consecuencia de esas sanciones, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en Estados Unidos quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadunidenses tener transacciones con ellos.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU