Más de 30 mil migrantes han muerto en el mar intentando alcanzar Europa desde 2014

Organizaciones aseguran que ''nadie merece morir cuando va en busca de una vida mejor''
Foto: Ap

Más de 30 mil personas han muerto en el mar, en su intento de llegar a Europa, desde 2014, mientras que este año ya son al menos 938 las mujeres, niños y hombres que han perdido la vida en el Mediterráneo Central, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

"Hemos documentado más de 30 mil muertes en las rutas marítimas a Europa desde 2014. Esto incluye mil muertes ya este año, y un récord de 938 registrado en el Mediterráneo Central", reveló este miércoles en sus redes sociales el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM.

La organización destaca además que "es prácticamente seguro que estas cifras son una subestimación del verdadero número de muertos", mientras recuerda que "nadie merece morir cuando va en busca de una vida mejor".

El portavoz de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la OIM, Flavio Di Giacomo, resaltó que de los 938 muertos registrados este año, "muchos son víctimas de las frágiles embarcaciones de hierro en las que se ven obligados a viajar los migrantes subsaharianos que salen de Túnez", donde ha aumentado en las últimas semanas la hostilidad contra ellos.

El pasado mes de febrero el presidente tunecino, Kais Said, que se arrogó plenos poderes en julio de 2021 para "preservar la paz social", ordenó a las fuerzas de seguridad tomar medidas urgentes contra las "hordas" de migrantes subsaharianos, a los que acusó de formar parte de un complot para cambiar la identidad "arabo-musulmana" del país.

Desde entonces cientos de migrantes, en su mayoría de Costa de Marfil y Guinea, han solicitado el retorno voluntario a sus respectivos países después de haber perdido sus trabajos -a menudo informales- y, en algunos casos, haber sido expulsados de sus viviendas por los propietarios.

Túnez se ha convertido en un destino de tránsito para miles de migrantes que se embarcan en el Mediterráneo central- la ruta más mortífera- y, junto a Libia, son uno de los principales puntos de partida.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026