Conoce el Acueducto de Nazca, los ojos del desierto de Perú

La obra de ingeniería hidráulica permitió el desarrollo de la civilización en la árida zona
Foto: Efe

Una red de acueductos, canales y pozos, probablemente construidos alrededor del año 500 de Nuestra Era, fue lo único que permitió el desarrollo de las comunidades en la zona árida de Nazca, Perú, gracias a la ingeniería hidráulica que garantizó durante siglos el resguardo de agua dulce.

Los Acueductos de Nazca, también conocidos como Acueductos de Cantalloc, tienen la capacidad de captar el agua del manto freático para conducirla a sistemas de resguardo que abastecían permanentemente los cultivos.

 

Fotos: Efe 

 

Estos ojos de agua creados por la humanidad destacan por su complejo sistema que consiste en crear enormes pozos hasta encontrar la capa freática para encauzar el agua a través de canales subterráneos que llegaban a los depósitos abastecedores de la comunidad.

Investigadores no han logrado una datación exacta de los también llamados puquios, pero la mayoría de las teorías apunta a que fueron creados en la época prehispánica, antes de la conquista del imperio Inca.

 

 

Los túneles están hechos con piedras y troncos y algunos de ellos tienen forma de espiral para controlar la velocidad del tránsito del agua fluyente.

De acuerdo con información del gobierno peruano, este sistema hidrográfico funcionaba cuando las lluvias alimentaban la cuenca de lo que actualmente es el departamento de Ica.

 

 

Es un sistema de tecnología innovadora que fue creado para soportar las inclemencias del tiempo, de hecho, actualmente es posible apreciarlos sin erosión o marcas típicas del paso del tiempo.

Algunos investigadores consideran que es posible que exista una relación entre estos acueductos y los enormes geoglifos con formas de animal que existen en Nazca, sin embargo, ningún estudio científico ha podido comprobar esto.

 

 

Lee también: Descubren 168 nuevos geoglifos en Nazca, Perú: Fotos


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum