Ciclón 'Mocha' deja al menos 80 muertos en Myanmar

La ciudad portuaria de Sittwe, una de las más afectadas de la nación asiática
Foto: Ap

El balance de muertos por el ciclón Mocha, que golpeó las costas de Bangladesh y Myanmar el domingo, subió el lunes a 80 en este último país, donde se restablecieron las comunicaciones con la ciudad portuaria de Sittwe, una de las más afectadas de la nación asiática.

Mocha tocó tierra el domingo entre las ciudades de Cox's Bazar (en Bangladesh) y Sittwe (Myanmar) con vientos de hasta 195 kilómetros por hora, convirtiéndola en la mayor tormenta en golpear el golfo de Bengala en más de una década.

La tormenta pasó a última hora del domingo y no causó grandes daños en los inmensos campos de refugiados donde viven un millón de rohinyás en Bangladesh, al contrario de lo que se temía.

Las autoridades de ese país registraron ninguna víctima en los campamentos.

Pero en la vecina Myanmar, al menos 46 personas murieron en las aldeas de Bu Ma y de Khaung Doke Kar, al noroeste de Sittwe, según declaró a la AFP un dirigente del campamento rohinyá bajo condición de anonimato por temor a represalias de la junta en el poder. Otras seguían desaparecidas, añadió.

"Va a haber más muertos porque más de un centenar de personas están desaparecidas", informó Karlo, líder local del poblado de Bu Ma.

Imágenes de la AFP grabadas en la zona mostraban barcos pesqueros reducidos a escombros y amontonados en la orilla.

La junta militar indicó previamente que al menos cinco personas murieron en el país y que "algunos habitantes" resultaron heridos.

Más de 864 viviendas y 14 hospitales o clínicas sufrieron daños, precisó en un comunicado.

En Sittwe, donde viven unos 150 mil personas, las comunicaciones se reanudaron progresivamente el lunes, según webs de seguimiento de ciclones.

Cientos de personas refugiadas en zonas altas regresaron a la ciudad por una carretera llena de árboles, postes y cables eléctricos caídos, según corresponsales de AFP.

Al menos cinco personas murieron en la ciudad y 25 resultaron heridas, afirmó a AFP Ko Lin Lin, rescatista local, aunque se desconoce si alguna de esas víctimas fueron incluidas en el recuento de la junta.

Los ciclones, enormes tormentas similares a las que reciben el nombre de huracanes o tifones en otras partes del mundo, están entre los desastres naturales más devastadores en el mundo, especialmente cuando afectan a zonas muy pobladas en las costas del sur de Asia.

 

Lee: Temporada de huracanes 2023: Estiman al menos dos ciclones mayores en el Atlántico

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán