Brasil: Bolsonaro declara en caso de falsos certificados de vacuna anticovid

Presuntamente, ex presidente habría alterado su carnet para viajar a los Estados Unidos
Foto: Efe

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró este martes durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, donde volvió a negar su participación en la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra el Covid-19 investigada por las autoridades.

Bolsonaro, cuya casa fue allanada a principios de mayo por este caso, llegó a la sede policial alrededor de las 13H40 locales (16H40 GMT) en un coche con ventanas oscuras y se retiró de la misma forma unas cuatro horas más tarde, sin hablar con la prensa, constató un fotógrafo de la AFP.

 

Lee: Policía allana la casa de Bolsonaro en operativo sobre datos de vacunación

 

En su declaración ante los agentes, que duró "aproximadamente tres horas", Bolsonaro volvió a negar su participación en el presunto esquema para forjar certificados de vacunación contra el Covid a su nombre, de su hija de 12 años y de colaboradores, informó en Twitter el exsecretario de Comunicación y actual asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.

"Reiteró que jamás se vacunó, que desconocía cualquier iniciativa para eventual falsificación, inserción o adulteración de su carnet de vacunación y el de su hija", añadió Wajngarten.

Las autoridades investigan una presunta "asociación criminal" sospechosa de "insertar datos falsos de vacunación anticovid en beneficio del entonces presidente" y sus allegados, de acuerdo con documentos oficiales.

El objetivo era "burlar las restricciones sanitarias impuestas por Brasil y por Estados Unidos", a donde Bolsonaro viajó con una comitiva de familiares y asesores dos días antes de terminar su mandato, y donde permaneció por tres meses.

 

Lee: Piden congresistas de EU revocar la visa de Bolsonaro

 

Según las investigaciones, el expresidente, que sembró dudas sobres las vacunas en el auge de la pandemia -que dejó más de 700 mil muertos en Brasil-, fue ingresado en los registros del sistema de inmunización como si hubiera tomado dos dosis, en agosto y octubre pasados.

Tras el allanamiento en su casa, el exmandatario ultraderechista (2019-2022), de 68 años, negó los señalamientos y acusó a las autoridades de intentar "fabricar un caso" en su contra.

"No me vacuné, punto, eso nunca lo negué", dijo a periodistas.

Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro y considerado su mano derecha durante la presidencia, fue detenido por el caso, como sospechoso de "iniciar" la práctica de ilícitos, que también habría contado con la colaboración de subordinados, de un médico, un abogado y de otros militares.

Hasta el 11 de mayo, Estados Unidos exigía a los viajeros aéreos internacionales que presentaran prueba de vacunación contra el coronavirus, pero este requisito no se aplicaba a funcionarios de gobiernos extranjeros.

"En mis idas a Estados Unidos, nunca me fue exigido el certificado de vacunación", explicó Bolsonaro.

Se desconoce cómo las autoridades estadounidenses manejaron la estancia del líder brasileño después de finalizar su mandato el 1 de enero.

Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense dijo recientemente a reporteros que los registros individuales de visa son confidenciales.

 

Lee también: Dan a Bolsonaro cinco días para devolver joyas regaladas por Arabia Saudita

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería