La historia de Francisca: Vivió en la calle y ahora es licenciada en EU

La mujer obtuvo su título en Trabajo Social a los 48 años y continuará con la maestría
Foto: RIC

Cuando Francisca García llegó a Estados Unidos era mamá de un bebé de seis meses y no sabía hablar nada de inglés, pero deseaba tener una mejor vida de la que llevaba en su natal Ecuador. Y lo consiguió convirtiéndose en licenciada en Trabajo Social.

La mujer se enfrentó a muchas adversidades, como el hecho de no ser bien recibida por la familia de su padre, con quien se supone que viviría en el Bronx, Nueva York. Y a dos años de haber llegado a vivir “el sueño americano” tuvo que salir de ese domicilio, ahora también con una bebé de cinco meses.

Durante varios días, Francisca y sus hijos vivieron en la calle, hasta que una mujer le sugirió ir a buscar oportunidades a Rhode Island, donde comenzó a vivir en albergues.

“Yo no hablaba inglés y no conocía a nadie. Cuando llegué, el taxista me llevó a una comisaría. Allí buscaron a alguien que hablara español para que les explicara a que había venido”, confesó Francisca al Rhode Island College (RIC).

Compartir albergue con otros hispanos le hizo darse cuenta de los contratiempos que enfrentan las personas migrantes en Estados Unidos: niños pasando hambre, acoso sexual, incomunicación debido a la barrera del idioma.

La única trabajadora social del albergue que hablaba español le ayudó a comenzar una mejor vida al conseguirles un hogar donde vivir.

A partir de entonces Francisca se dedicó a trabajar, a aprender inglés y a continuar con sus estudios, primero culminando el equivalente a secundaria hasta llegar al Rhode Island College.

Francisca eligió la licenciatura en Trabajo Social para ayudar a otras personas que llegan a Estados Unidos con la finalidad de conseguir mejores condiciones de vida y ahora, tras concluir su licenciatura, continuará con la maestría.  

“Ahora siento que puedo motivar a las personas y ayudarlas a crecer, valorarse y creer en sí mismas. Mi trabajo es con abuelitos, y la mayoría son hispanos, ahora puedo servirles yo de intérprete a ellos”, destaca.  
 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza