NY declara monumento histórico el único colegio segregado para negros que pervive

Su preservación es un recuerdo ''dolorosamente importante'' de la discriminación en la ciudad
Foto: Efe/Archivo

La ciudad de Nueva York declaró este martes monumento histórico el único colegio segregado, destinado únicamente a niños negros, que queda en pie en la ciudad: la antigua Escuela de Color número 4.

Asimismo, la alcaldía anunció este martes la dotación de un fondo de seis millones de dólares para su rehabilitación.

"La (antigua) Escuela de Color nº 4 es el único edificio conocido que se conserva en Manhattan y que sirvió exclusivamente a los estadounidenses de raza negra durante el turbulento periodo de segregación racial obligatoria en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York", asegura un comunicado municipal.

La ciudad destaca en una nota que su preservación es importante para el "recuerdo de la educación racial segregada" que imperó en la ciudad hasta finales del siglo XIX.

"Como segundo alcalde negro en la historia de la ciudad de Nueva York, soy consciente de la importancia de esta designación como monumento histórico y estoy orgulloso de que estemos invirtiendo seis millones de dólares en rehabilitar la (antigua) Escuela de Color nº 4 para que se conserve esta pieza de historia, dolorosa pero importante", dijo el alcalde Eric Adams.

La vicealcaldesa Meera Joshi subrayó que esta decisión es un "recuerdo perdurable de lo que fue la historia discriminatoria de Nueva York".

El diario The New York Times recoge que el edificio fue construido en torno a 1849 y que en 1860 se convirtió en uno de las ocho escuelas primarias para estudiantes negros en Manhattan.

En el centro estudiaron 2 mil 377 alumnos y, por las tardes, en sus instalaciones también estudiaban adultos de origen africano.

En 1884 fue rebautizado como Grammar School, después de que se prohibiera en la ciudad el empleo de la denominación "de color", aunque siguió formando exclusivamente a alumnos negros hasta que en 1894 se cerraron todos los colegios públicos segregados.

 

Lee también: Compensará Canadá a indígenas con más de 2 mil mdd por abusos

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela