En esta Isla del Caribe hallaron la prueba más temprana de consumo de vino en América

Fragmentos de artefactos de cerámica ocupados para contener la bebida podrían datar entre 1490-1520 d.C.
Foto: Ap

Científicos han encontrado lo que creen que es la evidencia más antigua conocida de consumo de vino en las Américas, dentro de artefactos de cerámica recuperados de una pequeña isla del Caribe.

Se examinaron cuarenta tarros de cerámica en el primer estudio que utilizó técnicas de análisis molecular (cromatografía de gases y espectrometría de masas) para investigar la cerámica del siglo XV de la región de Puerto Rico.

La investigación se centró en los artefactos de la isla de Isla de Mona, situada entre la República Dominicana y Puerto Rico. Los hallazgos, publicados en Archaeological and Anthropological Sciences, abordan preguntas sobre los cambios en la dieta y los intercambios culturales en las Antillas Mayores antes y después de la llegada de los españoles.

 

Imagen: Archaeological and Anthropological Sciences

 

El estudio fue dirigido por la doctora Lisa Briggs, investigadora visitante del Museo Británico.

El análisis incluyó fragmentos de un tarro de aceitunas español que podría datarse entre 1490-1520 d.C. El estilo redondeado del tarro muestra que es tan temprano y lo alinea con el momento en que Colón anotó por primera vez la existencia de la isla en su diario en 1494.

La tinaja de aceitunas, utilizada entonces como contenedor general de todo tipo de alimentos y líquidos, transportados en los barcos españoles, presentaba restos de vino en su interior.

"Ya sea consumido por europeos o miembros de la población indígena, esta es una evidencia directa de la importación y consumo de vino europeo a una pequeña isla en el Caribe poco después de la llegada de los colonizadores españoles", dicen los investigadores en un comunicado.

 

Hallan en una isla del Caribe restos del vino más antiguo usado en América  - RT
Imagen: Archaeological and Anthropological Sciences

 

A medida que las primeras generaciones de colonos españoles trajeron las tradiciones europeas del consumo de vino a la zona, a pesar de su conquista sobre los pueblos indígenas, continuaron las tradiciones locales de cocinar en barbacoas.

Los investigadores creen que la cocina a la parrilla era un lugar común entre la comunidad taína, indígena de esta zona del Caribe, y adoptada por los primeros colonos. Sin grandes mamíferos en las islas del Caribe en esta área, es probable que la población indígena asara a la parrilla un gran animal parecido a un roedor llamado hutier, así como iguanas.

Los indígenas de esta zona del Caribe cocinaban pescado y carne con carbón en una parrilla elevada, y el origen de la palabra 'barbacoa' se remonta a 'Barbacoa', una palabra utilizada por el pueblo taíno. Los investigadores sugieren que, de alguna manera, dos tradiciones culinarias se unieron, creando una experiencia de fusión de comida y bebida hace cientos de años.

El Dr. Briggs continuó: “Dos mundos culinarios chocaron en el Caribe hace más de 500 años, impulsados por las primeras imposiciones coloniales españolas. Realmente no sabíamos mucho sobre el patrimonio culinario de esta zona y la influencia de los primeros colonizadores en las tradiciones alimentarias, así que descubrir los descubrimientos ha sido realmente emocionante”.

“Las fuertes tradiciones culinarias del pueblo taíno en la creación de la barbacoa se mantuvieron firmes a pesar de la colonización española e influyeron en la comida de todo el mundo. Esto continúa hoy en día, ya que todos estamos familiarizados con una barbacoa. Estoy muy contento de que esta investigación brille una luz sobre el patrimonio cultural de esta comunidad.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU