Hace 90 millones de años en la Patagonia vivió uno de los dinosaurios herbívoros más grandes del mundo, pero fue hace poco que paleontólogos descubrieron su existencia.
Tras hallar enormes fósiles de extremidades, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina hallaron una especie de dinosaurio de cuello largo nunca antes descrita.
Se trata del Chucarosaurus diripienda, una nueva especie que pertenece al grupo de los saurópodos colososaurios, es decir, a los gigantes de cuello largo que no se alimentaban con carne.
Los fósiles aparecieron en la provincia de Río Negro, en una zona rica en restos paleontológicos, pero donde nunca se habían hallado restos de dinosaurios herbívoros.
El Conicet explicó que el Chucarosaurus diripienda vivió en el Cretácico Superior, hace cerca de 90 millones de años y su altura llegó a alcanzar hasta los 30 metros, mientras que su peso era de alrededor de 40 a 50 toneladas.
“Aunque se han descubierto dinosaurios más grandes que Chucarosaurus, la nueva especie rionegrina se suma al grupo de grandes dinosaurios herbívoros que dominaron los ecosistemas terrestres a fines del Cretácico”, explicó Matías Motta, becario doctoral del Conicet.
En realidad los restos hallados pertenecen a dos ejemplares distintos, lo que deja claro que la especie predominaba en la zona, que hace 90 millones de años se encontraba cubierta por bosques y contaba con lagos, lagunas y ríos.
Sigue leyendo: Chilesaurus, el dinosaurio que un niño descubrió en Patagonia
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero