''Se ha evitado la hambruna'', la ONU recauda 2.4 mdd para el Cuerno de África

La región necesita de un total de 7 mil millones de dólares para subsistir este año
Foto: Ap

La comunidad internacional se comprometió ayer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a aportar 2 mil 400 millones de dólares –de los 7 mil millones requeridos–, para paliar la crisis humanitaria en el Cuerno de África provocada por una sequía histórica de cinco años y conflictos armados.

“Se ha evitado la hambruna” gracias a los esfuerzos de comunidades locales, organizaciones humanitarias y el apoyo de los donantes, declaró la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU.

El secretario general de la organización, Antonio Guterres, advirtió que África requiere 7 mil millones de dólares para 2023, y que si no logra recaudarse esta cantidad “las operaciones de emergencia se paralizarán y la gente morirá”.

Más de 32 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia dependen de ayuda humanitaria para sobrevivir, tras la peor sequía en 40 años. También peligran Eritrea, Yibuti, Kenia y Sudán. Los habitantes de estos países, dijo Guterres, “pagan un precio desorbitado por una crisis climática que no provocaron”.

Sólo en Somalia, la sequía provocó la muerte de 40 mil personas, la mitad de ellas menores de cinco años, destacó Guterres.

En 2023, los conflictos armados, las inundaciones y la sequía han desplazado a más de un millón de somalíes, agravando los riesgos de hambruna, anunciaron ayer en Nairobi la Agencia para los Refugiados de la ONU y el Consejo Noruego para los Refugiados.

En total, de los 17 millones de habitantes de Somalia, más de 3.8 millones están desplazados, lo que “agrava una situación humanitaria de por sí desastrosa con unos 6.7 millones de personas con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias”, además de que medio millón de niños sufren desnutrición grave, explicaron esas organizaciones.

Lluvias recientes han remediado en algo la sequía, pero también causan inundaciones que afectan a más de 900 mil personas, según la ONU.

“Nuestra acción no puede limitarse a cubrir las carencias inmediatas; hay que buscar soluciones”, afirmó el canciller italiano, Antonio Tajani.

“Las promesas de fondos ayudarán a millones de personas, pero debemos trabajar juntos para romper el ciclo de crisis que afecta a muchos estados”, indicó el titular de la cartera de Desarrollo y África de Reino Unido, Andrew Mitchell.

Según un estudio de la red de científicos World Weather Attri­bution, la sequía histórica es una conjunción inédita de falta de lluvias y altas temperaturas que son consecuencia de las emisiones de gases que provocan el calentamiento global.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón