Erdogan gana elecciones en Turquía con 52 por ciento de votos

El mandatario conservador se impuso ante Kemal Kiliçdaroglu, su rival socialdemócrata
Foto: Afp

Recep Tayyip Erdogan fue reelecto para otros cinco años como presidente este domingo.  De acuerdo con los resultados provisionales, el Rais, como le apodan sus más fervientes seguidores, habría obtenido 52.3 de los votos, frente al 47.7 por ciento de su rival Kemal Kiliçdaroglu.

Muchos creían que a sus 69 años, el régimen de Erdogan estaba amenazado por la crisis económica, el desgaste del poder, las consecuencias del devastador terremoto de febrero y una oposición unida como nunca antes.

 

Lee: Turquía: Zona devastada por sismo ahora sufre inundaciones; al menos 14 muertos

 

Pero al cierre de una campaña acerba, Erdogan, cuyo rostro estuvo omnipresente en las pantallas de televisión durante toda la campaña, reivindicó el domingo la victoria tras su duelo más reñido -en dos vueltas, una primicia- frente al socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, con 52.1 por ciento de los votos, según resultados casi definitivos.

 

Te puede intersar: Elecciones en Turquía se encaminan a segunda vuelta tras recuento de votos

 

Ni su paso por prisión, ni una ola de enormes manifestaciones hace diez años, ni tampoco una sangrienta intentona golpista en 2016 frenaron a Erdogan, líder de la mayoría conservadora, mucho tiempo desdeñada por una élite urbana y laica.

Criticado durante la campaña por la inflación, que está poniendo en aprietos a los hogares turcos, contraatacó haciendo alarde de los drones de fabricación turca que se han convertido en el orgullo del país, así como las mezquitas, autopistas y aeropuertos construidos desde que llegó al poder en 2003.

 

Deriva autocrática

Pese a las dificultades de los últimos años, sigue siendo para sus admiradores el hombre del "milagro económico", que hizo entrar a Turquía en el club de los 20 países más ricos del mundo.

Se mantiene también para gran parte de los turcos como el único político capaz de mantenerse firme frente a Occidente y de guiar al país a través de las crisis regionales e internacionales.

La guerra en Ucrania lo volvió a poner en el centro del tablero diplomático gracias a sus esfuerzos de mediación entre Kiev y Moscú.

Pero sus detractores lo acusan de una deriva autocrática, en particular desde las purgas masivas llevadas a cabo tras el intento de golpe de Estado en su contra y la revisión constitucional de 2017, que amplió considerablemente sus poderes.

 

Notas relacionadas:

- Turquía: Candidato que quedó en tercer lugar respalda a Erdogan para segunda vuelta

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema