¿Habías escuchado sobre Oasisamérica, la antigua región entre México y EU?

Las personas que poblaron la zona dejaron atrás la vida nómada gracias a la agricultura
Foto: UNAM

Hace cientos de años, alrededor del 500 antes de Nuestra Era, existió un territorio entre México y Estados Unidos conocido como Oasisamérica, que se caracteriza porque sus pobladores dejaron atrás el nomadismo al adoptar técnicas agrícolas y de trabajo que les permitieron establecerse de manera fija en la zona.

Oasisamérica se ubicaba en lo que ahora es Arizona, Nuevo México y California, del área de Estados Unidos, y Sonora y Chihuahua, de México.

Los habitantes de esta región dependían de la agricultura para sobrevivir y establecieron grandes complejos habitacionales.

De acuerdo con la UNAM, las personas que vivían en Oasisamérica adoptaron prácticas  culturales como el juego de pelota o la producción de cerámica.

En la región se asentaron las culturas identificadas como Anasazi, la Hohokam y la Mogollón, las cuales ya habían desaparecido cuando llegaron los españoles.

Existe la teoría de que las sociedades se dispersaron debido a las condiciones climáticas que impedían el desarrollo agrícola. A pesar de que los oasisamericanos dominaron la captación de lluvia a través de diversos métodos, como la construcción de canales o complejos sistemas de riego, al parecer en algún punto fue imposible continuar con el desarrollo en el área.

Oasisamérica es una zona desértica, pero recibió este nombre por la presencia de pequeños oasis que permitían el crecimiento de la vegetación que durante décadas fue el sustento de las comunidades que ahí habitaron.
 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026