Pterosaurios volaban sobre Australia hace 107 millones de años: Estudio

Se han encontrado pocos fósiles de la especie en el mundo, por ello es aún desconocido
Foto: Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin

Los huesos de un pterosaurio de 107 millones de años de antigüedad descubiertos hace más de 30 años son los más antiguos de su especie jamás encontrados en Australia, confirma un nuevo estudio.

La investigación, publicada en la revista Historical Biology y realizada en colaboración con los Museos de Victoria, analizó un hueso parcial de la pelvis y un pequeño hueso del ala descubiertos por un equipo dirigido por el doctor Tom Rich, Conservador Jefe de Paleontología de Vertebrados del Instituto de Investigación de los Museos de Victoria, y la profesora Pat Vickers-Rich en Dinosaur Cove (Victoria, Australia) a finales de la década de 1980.

El equipo descubrió que los huesos pertenecían a dos pterosaurios diferentes. El hueso parcial de la pelvis pertenecía a un pterosaurio de más de dos metros de envergadura, y el hueso pequeño del ala pertenecía a un pterosaurio juvenil, el primero del que se tiene constancia en Australia.

 

Foto: Historical Biology

 

La investigadora principal y estudiante de doctorado Adele Pentland, de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin, explica que los pterosaurios, primos cercanos de los dinosaurios, eran reptiles alados que surcaban los cielos durante la Era Mesozoica.

"Durante el Cretácico (hace 145-66 millones de años), Australia estaba más al sur que hoy y el estado de Victoria se hallaba dentro del círculo polar, a oscuras durante semanas en invierno. A pesar de estas duras condiciones estacionales, está claro que los pterosaurios encontraron la forma de sobrevivir y prosperar", afirma Pentland.

Los pterosaurios son raros en todo el mundo y sólo se han descubierto unos pocos restos en lugares de gran paleolatitud, como Victoria, por lo que estos huesos nos dan una mejor idea de dónde vivían y qué tamaño tenían".

"Al analizar estos huesos, también hemos podido confirmar la existencia del primer pterosaurio juvenil australiano, que residió en los bosques de Victoria hace unos 107 millones de años", señala.

Pentland afirma que, aunque los huesos aportan datos importantes sobre los pterosaurios, se sabe poco sobre si se reprodujeron en estas duras condiciones polares.

"Será cuestión de tiempo que podamos determinar si los pterosaurios emigraban al norte durante los duros inviernos para reproducirse o si se adaptaban a las condiciones polares. Encontrar la respuesta a esta pregunta ayudará a los investigadores a comprender mejor a estos misteriosos reptiles voladores".
 

Sigue leyendo: Conoce al Quetzalcoatlus, el pterosaurio que honra a la deidad azteca

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva