Conoce al Quetzalcoatlus, el pterosaurio que honra a la deidad azteca

El animal prehistórico vivió en Norteamérica hace cerca de 70 millones de años
Foto: James Kuether / Universidad de Berkeley

Con una altura estimada de cuatro metros y una envergadura que podía alcanzar los 13 metros, el Quetzalcoatlus northropi es el animal volador más grande que ha vivido en la Tierra.

 

Foto: Universidad de Berkeley

 

La primera vez que científicos tuvieron contacto con fósiles de este reptil volador fue a principios de la década de 1970, cuando el estudiante de la Universidad de Texas en Austin, Douglas Lawson, encontró los huesos de un ala de este pterosaurio en el Parque Nacional Big Bend, Texas.

Lawson decidió nombrar a la especie Quetzalcoatlus en honor al dios Quetzalcóatl, también llamado Serpiente Emplumada y northropi por John Knudsen Northrop, fundador de la Corporación Northrop, especialista en diseño de aeronaves.

 

Foto: Universidad de Berkeley

 

Se estima que el animal prehistórico vivió principalmente en Norteamérica hace cerca de 70 millones de años.

 

Foto: Escuela Jackson de Geociencias, Universidad de Texas en Austin

 

Científicos que han estudiado los fósiles de este pterosaurio aseguran que sus alas eran tan largas que tocaban el suelo cuando la especie se encontraba de pie, además de que poseía un pico sin dientes, con mandíbulas largas y delgadas, características que le daban una movilidad y alimentación un tanto peculiar: era capaz de acechar presar desde el aire o a ras del suelo.

 

Foto: Escuela Jackson de Geociencias, Universidad de Texas en Austin

 

Los pterosaurios son los primeros animales, después de los insectos, en desarrollar un vuelo propulsado. He ahí la importancia del estudio del Quetzalcoatlus northropi para comprender la evolución de las aves.

 

Foto: Universidad de Berkeley

 

Puedes apreciar una réplica de esta especie en la parte exterior del Museo del Meteorito, en Progreso. 

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Lee también: Xibalbaonyx oviceps, el animal prehistórico hallado en un cenote de QRoo


Lo más reciente

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Díaz Mena reconoció que la empresa promueve productos locales y apoya a proveedores yucatecos

La Jornada Maya

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

En la península sólo Yucatán registró un ligero incremento de 1.3 por ciento

Juan Carlos Pérez

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak