Oklahoma aprobó este lunes la primera escuela concertada religiosa de Estados Unidos, que ofrecerá clases online y que estará gestionada por la Iglesia Católica, informaron medios de comunicación.
En una votación con tres apoyos y dos votos en contra, la junta estatal de colegios concertados virtuales respaldó la creación del centro, después de que lo rechazara en abril pasado.
La Escuela Virtual Católica San Isidoro de Sevilla estará gestionada por la Arquidiócesis de Oklahoma City y la Diócesis de Tulsa.
En un comunicado, el gobernador de Oklahoma, el republicano Kevin Stitt, encargado de designar a los miembros de la junta estatal de escuelas que dio su visto nuevo a este proyecto, "aplaudió" la decisión de ese órgano.
"Es un triunfo para la libertad religiosa y la libertad de educación en nuestro gran estado, y estos esfuerzos me animan a dar a los padres más opciones en lo que respecta a la educación de su hijo", apuntó.
El colegio no abrirá antes de otoño de 2024 y tiene intención de ofrecer clases telemáticas a alumnos desde preescolar hasta secundaria.
Medios de comunicación locales indicaron que es probable que esta decisión sea recurrida en los tribunales por sus críticos, que consideran que es una fusión de la Iglesia con el Estado, lo que choca con la naturaleza pública de este tipo de colegios.
Según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación del país, 8 por ciento de los colegios públicos en Estados Unidos son concertados.
De acuerdo a los datos de dicho centro gubernamental, una escuela concertada en Estados Unidos es un colegio financiado con fondos públicos que está gestionado por un grupo u organización bajo un contrato legislativo con el Estado o distrito escolar.
Dicho contrato exime al colegio de cumplir con algunas regulaciones estatales o locales, con lo que el centro tiene más flexibilidad y autonomía, a cambio de que la escuela cumpla con una serie de estándares de rendición de cuentas indicados en el acuerdo con las autoridades.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada