Un perro robot analiza obras artísticas con inteligencia artificial y defeca las correspondientes críticas: AICCA (Artifically Intelligent Critical CAnine), una “escultura performativa” del artista Mario Klingemann, que “tiene parte de espectáculo y de provocación, como todo tipo de arte”, admite el creador.
“El robot reconoce obras de arte a partir de lo que ha observado antes, y si las considera originales las analiza desde un punto de vista de composición, color y forma”, explicó el artista alemán en Espacio SOLO, donde ha presentado al robot AICCA, un pequeño perro blanco situado en una plataforma con ruedas.
El artista, que define esta obra como una “escultura performativa”, puso al pequeño perro robot a analizar uno de los cuadros ubicados en el espacio artístico, la pieza #18, de David Oliver, que firma como Grip Face.
Tras caminar y detenerse dos minutos frente a la obra, el robot expulsó un papel por su parte trasera, en el que estaba escrito: “Está colapsado, el cuerpo parece estar en un estado de colapso perpetuo, como si todas las articulaciones hubieran sido retorcidas”.
Klingemann explicóo que “la intención es que se exprese en un vocabulario pretencioso que imite la forma de hablar de los críticos” de arte.
El alemán plantea en esta obra algunos de los temas que vertebran su producción: la robótica, el comportamiento del ser humano y el desarrollo de la inteligencia artificial, haciéndolo esta vez desde el humor y poniendo sobre la mesa un debate sobre la crítica de arte.
Una cámara en los ojos entrenada para ver cuadros
Mediante una cámara entrenada para ver cuadros y situada en uno de sus ojos, el robot almacena imágenes en el pequeño ordenador de su interior para después enviarlas a la nube, es decir, “generando un ‘prompt”, palabra que define en inteligencia artificial las indicaciones a seguir previas a realizar una acción, en este caso, el análisis.
Lee: Fotografías con el corazón: Mira las imágenes que capturó un perro
Aunque es la primera vez que incorpora robóticas complejas en su arte, Klingemann es precursor en utilizar la inteligencia artificial en sus obras. Produjo Memories of Passerby en 2018 a partir del uso de algoritmos, y recibió el premio Lumen Prize Gold Award, previo a la mención honorífica en Ars Electronica en 2020.
Algunas de sus obras se han exhibido en museos como el Centro Pompidou o el Barbican. Espacio SOLO, donde ha presentado esta obra, comulga con la filosofía del artista, y así dijo durante la presentación el director creativo de la colección, Óscar G. Hormigos, que identifica el espacio como “lugar de apoyo a las tecnologías”.
“Desde nuestra visión la inteligencia artificial es una herramienta. Ahora mismo, pone todo en duda y despierta visiones apocalípticas pero, al final la fotografía no mató a la pintura, ni el cine mató a la fotografía”, opinó sobre la llegada de la inteligencia artificial al arte.
Lee también: 'Cabo Oliveira', el perro de rescate que es sensación de Internet en Brasil
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada