En un hecho sin precedentes, geólogos extrajeron muestras del manto terrestre del fondo del océano Atlántico para conocer sobre la capa que constituye la mayor parte del planeta.
Este hallazgo ha sido el objetivo de diversos científicos durante décadas por el grado de dificultad para acceder al material. Sin embargo, los tripulantes del buque de investigación JOIDES Resolution encontraron lo que llaman una ventana tectónica que les permitió extraer el material al perforar a alrededor de un kilómetro de profundidad en el lecho marino.

En esta zona del océano Atlántico, conocida como Macizo Atlantis y que es una montaña submarina, se encuentran rocas del manto terrestre que han sido desplazadas debido al proceso de expansión ultralenta del fondo marino.
El material cobra relevancia porque su estudio ayudará a los científicos a encontrar explicaciones sobre cómo se originó el planeta Tierra.
Desde 1960 los científicos han intentado en diversas ocasiones y en distintos puntos extraer este material, pero fue gracias a la misión en el Resolución JOIDES que fue posible obtener tubos de roca que suman alrededor de un kilómetro.

Pese a que ya existían muestras de las rocas del manto terrestre, obtenidas a través de erupciones volcánicas, nunca se habían obtenido muestras tan enteras y sin estar alteradas por la meteorización en la superficie.
“Estos serán datos increíblemente importantes para muchas generaciones de científicos por venir”, destacó el Programa Integrado de Perforación Oceánica (IOPD, por sus siglas en inglés), encargado de la investigación. 
 
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña