Hans Staden, el alemán que sobrevivió a caníbales en Brasil

El explorador estuvo secuestrado durante nueve meses por una tribu indígena
Foto: Hans Staden

Durante las primeras décadas de la invasión a territorios americanos por parte de ciudadanos europeos, aún estaban vigentes algunos rituales indígenas que poco a poco fueron erradicados con la evangelización. Uno de ellos consistía en la antropofagia, o canibalismo, que se practicaba en zonas de Brasil.

El alemán Hans Staden pudo documentar la dinámica de la tribu Tupinambá luego de haber sido secuestrado durante su estancia en São Vicente y tras permanecer nueve meses entre la tribu que rechazaba a los conquistadores, principalmente los portugueses.

Staden realizó un primer viaje a Brasil a bordo de un barco portugués en 1547, pero debido a un enfrentamiento con los franceses regresó a Europa. En 1549 volvió a tierras brasileñas con el objetivo de conseguir riquezas, esta vez viajando en un barco español.

Foto: Museo Británico

En esos momentos Portugal comenzaba la invasión en Brasil, por lo que los indígenas rechazaban a los portugueses y a otros europeos, pero eran aliados de los franceses.

Fue en São Vicente donde Staden fue invitado por los portugueses para trabajar como artillero contra la tribu de Tupinambá, pero fue secuestrado.

A partir de entonces, documentó los rituales de canibalismo que describiría en su libro Historia real y descripción de un paisaje de salvajes desnudos, feroces devoradores de hombres en el Nuevo Mundo de América, donde relata que los tupinambás comían a sus enemigos con el objetivo de obtener sus cualidades.

El alemán aseguró que constantemente era amenazado por los indígenas, quienes le decían que también lo iban a comer.

“Las mujeres me golpearon, me jalaron del pelo y me mostraron de forma amenazante cómo pretendían comerme”, aseguró en su obra.

 

Foto: Hans Staden

Tras su liberación, ocurrida gracias a los franceses, Hans Staden publicó sus relatos y logró vender numerosas copias, aunque más tarde diversos especialistas han asegurado que el texto del alemán es una visión muy limitada de lo que el ritual de antropofagia significa para las tribus brasileñas.

Además, este tipo de publicaciones eran destacadas para convencer sobre la idea de que la colonización era necesaria para corregir estas acciones. 
 


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum