Los niños fueron los que sufrieron el mayor número de “violaciones graves” en conflictos verificados por Naciones Unidas en 2022, siendo los enfrentamientos israelo-palestino, en el Congo y en Somalia los que pusieron en peligro a más menores de edad, informó ayer el Fondo de Naciones Unidad para la Infancia (Unicef).
La agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) también expresó su especial preocupación por la situación de los niños en Haití, Nigeria, Etiopía, Mozambique y Ucrania, donde Rusia ha sido incluida en la lista negra del organismo mundial.
Las “graves violaciones” incluyen el reclutamiento de menores de edad por parte de combatientes y su utilización para asesinar y lesionar gente, así como en actos de violencia sexual, secuestros y ataques a escuelas y hospitales.
Omar Abdi, subdirector ejecutivo del Unicef, declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el registro de poco más de 27 mil violaciones graves, frente a las 24 mil del año anterior, constituyen el mayor número verificado por Naciones Unidas desde que comenzaron a elaborar sus informes de seguimiento en 2005.
La cifra de situaciones de conflicto “preocupantes” también fue la más alta: 26.
Desde el cierre estadístico para el presente informe, dijo Abdi, ha estallado un grave conflicto en Sudán, donde más de un millón de niños han sido desplazados por conflictos violentos, y la ONU ha recibido reportes de que cientos han sido asesinados y heridos. Aludió también que el Unicef prevé un aumento de población juvenil e infantil de palestinos afectados debido al reciente agravamiento en la violencia.
Los gobiernos y las partes en conflicto no están cumpliendo sus compromisos de proteger a la infancia, por lo que se necesitan “medidas significativas e inequívocas”, declaró el funcionario del Unicef.
En su parte anual presentado al Consejo de Seguridad a finales del mes pasado, el secretario general Antonio Guterres incluyó a las fuerzas rusas en la lista negra anual de la ONU de países que violan los derechos de los niños en los conflictos, “por matar a menores de edad y atacar escuelas y hospitales en Ucrania”.
Pero el jefe de Naciones Unidas no incluyó a Israel en la lista negra por violaciones graves contra mil 139 niños palestinos, incluidos 54 asesinatos el año pasado –como esperaban sus simpatizantes–, diciendo que el organismo mundial acogía con satisfacción su “identificación de medidas prácticas, incluidas las propuestas por la ONU” para proteger a los niños.
La enviada especial de Naciones Unidas para los niños en conflictos armados, Virginia Gamba, expuso al Consejo de Seguridad que las 27 mil 180 violaciones graves en 2022 fueron perpetradas contra 18 mil 890 niños.
El saldo de un año contra la infancia
Al menos 8 mil 620 fueron asesinados o heridos; 7 mil 622, reclutados o utilizados por gobiernos o grupos armados en conflictos; 3 mil 985, secuestrados, y mil 165 –casi todas niñas– fueron violadas, forzadas al matrimonio o a la esclavitud sexual o agredidas sexualmente.
Además, se subrayó la necesidad de no olvidar “nunca que estos números representan a niños reales cuyas historias individuales no se cuentan”.
La ONU también verificó ataques contra mil 163 planteles escolares y 647 hospitales, un aumento de 112 por ciento desde 2021.
Edición: Emilio Gómez
El infielder reforzará la ofensiva y el roster melenudo en la temporada 2025 de la LMB
La Jornada Maya
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
El pontífice recibirá este lunes a la prensa en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp