¿Sabías que también existieron mujeres gladiadoras en Roma?

Aunque su existencia se ha puesto en duda, hay vestigios que lo confirman
Foto: Museo Británico

En las arenas del Imperio Romano, durante muchos años cientos de hombres perdieron la vida al enfrentarse con otros gladiadores o incluso con animales salvajes y esa es una historia por todos conocida, pero ¿sabías que las mujeres también participaban en este espectáculo?.

Aunque su existencia es menos documentada, hay vestigios que confirman la participación de mujeres en estas peleas a muerte. Actualmente se les conoce con el término gladiatrix, pero sólo es una palabra usada por investigadores contemporáneos para diferenciar a las mujeres gladiadoras de los hombres gladiadores porque en su época no tenían un nombre.

Un relieve de mármol romano (en la portada de esta nota) muestra a Amazon y Achilia, dos mujeres que luchan para los espectadores. Ellas lucen el mismo equipo que los gladiadores masculinos, con excepción de los cascos.

El Museo Británico resguarda esta pieza y detalla que el emperador Dominicano, quien reinó entre los años 81 y 96 de Nuestra Era, solía organizar estas peleas a la luz de las antorchas por la noche.

Cornelio Tácito, historiador romano que vivió entre los años 55 a 120, escribió que mujeres de élite participaron en estos combates durante el reinado de Nerón.

Otro relieve encontrado en la zona arqueológica de Ostia señala que un hombre organizaba peleas con mujeres.

Son pocas las evidencias, pero existen y es por ello que se cree que las gladiadoras pudieron haber sido mujeres que participaron en estas peleas a muerte no sólo como castigo o por honor sino también por el placer de formar parte del espectáculo que disfrutaban las élites de la antigua Roma. 
 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026