Estudios químicos revelan alteraciones en las pinturas egipcias antiguas

Al parecer, los creadores cambiaron los diseños tiempo después de finalizar las obras
Foto: PLOS ONE

La tecnología portátil de imágenes químicas ha sido capaz de revelar detalles ocultos en antiguas pinturas egipcias, según un estudio publicado en la revista científica PLOS ONE.

Se suele pensar que las pinturas del antiguo Egipto eran el resultado de flujos de trabajo muy formalizados que producían obras de arte cualificadas, sin embargo, un estudio reveló que existieron alteraciones posteriores a su creación.

Philippe Martínez, de la Universidad de la Sorbona, en Francia, en colaboración con colegas de la Universidad de Lieja, en Bélgica, analizaron en detalle dos pinturas, ambas situadas en capillas de tumbas de la necrópolis tebana, cerca del río Nilo, que datan del periodo ramésida.

 

Foto: PLOS ONE 

 

En la primera pintura, los investigadores pudieron identificar alteraciones en la posición del brazo de una figura, aunque la razón de este cambio relativamente pequeño es incierta.

En la segunda pintura, el análisis descubrió numerosos ajustes en la corona y otros objetos reales representados en un retrato de Ramsés II, una serie de cambios que muy probablemente se relacionan con algún cambio en el significado simbólico a lo largo del tiempo.

Se cree que este tipo de alteraciones en las pinturas son poco frecuentes en este tipo de arte, pero los investigadores sugieren que estos descubrimientos exigen una investigación más profunda.

 

Foto: PLOS ONE 

 

Sigue habiendo muchas dudas sobre el razonamiento y el momento en que se produjeron las alteraciones observadas, algunas de las cuales podrían resolverse con futuros análisis. Este estudio también demuestra la utilidad de la tecnología portátil de imagen química para estudiar pinturas antiguas in situ.

"Estos descubrimientos exigen claramente una inspección sistematizada y más minuciosa de las pinturas de Egipto mediante caracterización fisicoquímica", concluyen los autores.

 

Edición Astrid Sánchez 
 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026