Cybertruck, la primera pick up eléctrica de Tesla, sale de planta en Texas

La compañía expuso que la demora fue a causa de la escasez de componentes
Foto: Reuters

Tesla (TSLA.O) construyó su primer Cybertruck ('Cibercamión') en la planta de la marca de vehículos eléctricos en Austin, Texas, dijo la compañía en un tweet el sábado, después de dos años de retrasos.

El fundador de Tesla, Elon Musk, presentó la camioneta en una revelación de 2019, donde el diseñador del cibercamión rompió las ventanas supuestamente irrompibles de "vidrio blindado" del vehículo.

La compañía retrasó el calendario de producción desde entonces. Musk señaló el año pasado que la escasez en el abastecimiento de componentes fue la razón que los llevó empujar el lanzamiento del Cybertruck a 2023.

En una junta de accionistas celebrada en mayo, Musk dijo que a Tesla le gustaría producir un cuarto de millón de Cybertrucks al año, en función de la demanda.

El lanzamiento del Cybertruck permitirá a Tesla introducirse en uno de los segmentos más rentables del mercado estadounidense y competir con camionetas eléctricas de empresas como Ford Motor (F.N) y Rivian Automotive (RIVN.O), que han lanzado modelos en cantidades aún limitadas.

Reuters informó el año pasado de que Tesla pretende iniciar la producción en serie del Cybertruck a finales de 2023.

 

Te puede interesar:

- ¿La pelea del año? Elon Musk vs. Mark Zuckerberg en el Coliseo de Roma

- Conoce aquí las vacantes que Tesla ofrece en Mérida, Yucatán

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán