Llegan a Viena unos supuestos huesos de Beethoven para ser examinados

Científicos esperan usarlos para averiguar las causas de la sordera y de la muerte del compositor
Foto: Afp

Viena recibió unos supuestos fragmentos del cráneo del compositor alemán Ludwig van Beethoven, fallecido en Austria en el siglo XIX; los expertos esperan averiguar las causas de su sordera y de su muerte.

“Su lugar está aquí, en Viena”, declaró ayer el empresario estadunidense Paul Kaufmann, quien donó estas reliquias a la Universidad de Medicina de la ciudad. Los heredó en 1990 y estaban dentro de una caja fuerte de un banco de la Costa Azul francesa. “Había muchos tesoros, incluida esta caja con la inscripción ‘Beethoven’ en la superficie”, explicó.

Los 10 trozos de hueso habían pertenecido a su ancestro Franz Romeo Seligmann, médico vienés que participó en 1863 en la exhumación del esqueleto del compositor con fines científicos.

Luego fueron pasando de generación en generación, cambiando de país porque la familia huyó del nazismo.

Tras unos análisis para confirmar su autenticidad, cuyos resultados llegarán en unos 10 meses, se llevarán a cabo investigaciones para intentar saber más sobre la causa de las numerosas patologías que sufría.

“Ese era también el deseo de Beethoven. No se trata de conservar una reliquia en una caja”, refirió el médico forense Christian Reiter.

 

Te puede interesar: Identifican por primera vez la genética de la forma del esqueleto

 

En 1802, en una carta dirigida a sus hermanos, el compositor explicó que quería que su enfermedad fuera descrita tras su muerte y hecha pública.

Pero dos siglos después, las causas de su deceso, ocurrido el 26 de marzo de 1827, cuando tenía 56 años, siguen siendo un misterio.

Estos pedazos de hueso fueron examinados con rayos X en 2005 en Estados Unidos, y se llegó a la conclusión de que el compositor podría haber sido víctima de una intoxicación por plomo, lo que explicaría sobre todo los problemas digestivos que padecía.

En aquella época, la gente solía beber en vasos de ese metal, y en los tratamientos médicos se utilizaba muchas veces plomo y mercurio.

Pero en marzo se publicó un estudio basado en el análisis de ADN de su cabello, que reveló una fuerte predisposición a las enfermedades hepáticas y una infección de hepatitis B al final de su vida.

Sin embargo, los investigadores no han podido esclarecer las causas de su sordera progresiva.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza