Texas insiste en polémicas boyas fronterizas; Abbott asegura que se verá en la corte con Biden

El uso de los dispositivos aumentan los riesgos humanitarios y de medio ambiente
Foto: Ap

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, insistió este lunes en mantener boyas en el Río Grande para frenar migrantes en un desafío al Departamento de Justicia de Estados Unidos que el viernes amenazó con demandar en cortes la iniciativa al considerarla ilegal.

En una misiva dirigida hoy al presidente de EU, Joe Biden, Abbott ha dicho que "Texas utilizará plenamente su autoridad constitucional para lidiar con la crisis que ha causado".

La carta responde a una advertencia de la Fiscalía al republicano para discutir la instalación de las boyas puestas en el sector fronterizo de Eagle Pass.

El republicano tenía hasta hoy para responder al Departamento de Justicia, pero desde el mismo viernes Abbott anticipó que seguiría con su plan, al señalar que se vería en corte con el presidente Biden.

 

También te puede interesar: Departamento de Justicia de EU demandará a Texas por barreras flotantes

 

El gobernador cita en la carta de hoy el interés soberano de Texas en proteger sus fronteras, que le otorga la Constitución estatal.

"Si realmente se preocupa por la vida humana, debe comenzar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. Al hacerlo, puede ayudarme a evitar que los migrantes apuesten sus vidas en las aguas del Río Grande", agregó Abbott.

El Departamento de Justicia considera que las boyas aumentan los riesgos humanitarios, pueden interferir con la capacidad del gobierno federal para llevar a cabo sus funciones, y presentan serios riesgos para la seguridad pública y el medio ambiente.

La misiva del republicano también incluyó copias de varias cartas entregadas anteriormente al presidente en la que le pide cumplir con su obligación de proteger las fronteras.

Las boyas hacen parte de su más reciente esfuerzo migratorio y han provocado el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas, como también del gobierno de México, que envió una nota diplomática a Estados Unidos advirtiendo que la barrera viola el Tratado de Aguas.

 

Lee también: Texas: xenofobia homicida

 

El gobernador Abbott ha ordenado la extensión de una barrera de boyas y además de un alambrado en un tramo del Río Grande para impedir el cruce de migrantes desde México.

El gobierno Biden también investiga las recientes denuncias de medios sobre trato inhumano a inmigrantes en la frontera de Texas con México, y especialmente los riesgos que implican de las boyas y el alambre de púas para los migrantes.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum