Nace en Chile un asno salvaje de Somalia que está en peligro de extinción

Se estima que sólo hay 400 ejemplares de la especie: 200 en libertad y 200 en cautiverio
Foto: Afp

Con patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia se encuentra en peligro crítico de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie.

Endémicos de África oriental, esta rara especie de burros ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago, el único lugar donde ha conseguido hacerlo en Sudamérica.

El último ejemplar, Julieta, nació el pasado 19 de junio.

Todo un logro si se considera que en el mundo quedan menos de 200 de estos asnos en la naturaleza y una cifra similar en cautiverio; siete de ellos en Sudamérica, todos en el Buin Zoo de Santiago, según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La caza y la cruza con el burro doméstico común han mermado, entre otros factores, a las poblaciones de este animal hasta ubicarlo en un nivel crítico de extinción, la última categoría que establece la IUCN antes de la desaparición.

 

Lee también: Nacen gemelos de panda gigante por primera vez en Corea del Sur

 

Su difícil reproducción en cautiverio, en la que cada hembra sólo puede tener crías cada dos años aproximadamente, dificulta la reproducción de esta especie de asnos, que pueden llegar a vivir cerca de 30 años y pesar unos 250 kilos.

"Dentro de la medicina no tradicional, sus huesos son ocupados para sopa que mejoran los reumatismos, la tuberculosis, pese a que no está científicamente comprobado", explica Ignacio Idalsoaga, veterinario y fundador del zoológico.

En 2017 llegaron las primeras dos hembras al Buin Zoo tras ser elegidas por la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios para participar en un esfuerzo internacional para conservar la especie.

En 2019 llegó un macho, que ahora tiene 19 años. Hace dos años nació la primera cría y en 2022 lo hicieron otras dos más.

"En Estados Unidos hay cerca de 100 ejemplares, en Europa algo más de 100. En Sudamérica somos los únicos que tenemos, lo que empieza a hacer complejo tener sangre nueva para revitalizar la especie", asegura Idalsoaga.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026