FMI prevé leve mejora económica, pero advierte sobre desafíos

El organismo señala que el crecimiento mundial "sigue débil según estándares históricos"
Foto: Efe

El crecimiento económico mundial será levemente mejor a lo previamente proyectado por el Fondo Monetario Internacional, pero “persisten muchos desafíos y es demasiado temprano como para festejar”, declaró el martes el principal economista de la organización.

Pierre-Olivier Gourinchas, economista del FMI, ofreció su evaluación mientras la institución prevé que el crecimiento económico mundial disminuirá a un estimado de 3 por ciento en 2023 y 2024, una reducción con respecto al 3,5 por ciento de 2022.

Pero las proyecciones más recientes suponen un aumento de 0,2 por ciento con respecto a las publicadas en abril, cuando el FMI pronosticó que la economía mundial este año crecería menos de 3 por ciento, incrementando el riesgo global de hambre y pobreza.

Pese a la leve mejora, el crecimiento económico mundial “sigue débil según estándares históricos”, dice el reporte del FMI. Pero Gourinchas dijo en un blog el martes que “a corto plazo, las señales de progreso son innegables”.

El FMI vaticinó además que la inflación mundial bajará de 8,7 por ciento en 2022 a 6,8 por ciento en 2023 y 5,2 por ciento en 2024.

La organización dijo que cuando Estados Unidos pudo evitar un impago al resolver el impasse sobre el límite de endeudamiento, ello “moderó los riesgos adversos para el panorama económico”.

Sin embargo, añadió que la amenaza inflacionaria debido a la invasión rusa de Ucrania y el potencial de fenómenos climáticos extremos podría llevar a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés u obligar a los líderes mundiales a aplicar medidas económicas más restrictivas.

Aparte de ello, la lenta recuperación económica china al reabrir su economía tras la pandemia “está mostrando indicios de perder impulso”, dijo el FMI.

 

Estados Unidos y las tasas de interés

La economía estadunidense se ha mostrado sorprendentemente resiliente pese a los aumentos de las tasas de interés. Los empleadores están añadiendo como promedio 278 mil plazas por mes en lo que va de año y el desempleo está por 3,6 por ciento, no muy lejos de un mínimo de medio siglo.

El presidente de la Reserva Federal y otros funcionarios se reunirán esta semana para decidir sobre las tasas de interés, con la esperanza de lograr un “aterrizaje suave” en que se pueda domar la inflación sin causar una recesión.


Te puede interesar:

- ONU: deuda mundial se quintuplica y África se lleva la peor parte

- Mueve la ‘dark web’ la tercera economía más grande del mundo

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Calica podrá ingresar a predios de cantera sólo para restaurar zona explotada, determina Tribunal Federal

La empresa deberá cumplir un cronograma para remediar los daños ambientales

La Jornada

Calica podrá ingresar a predios de cantera sólo para restaurar zona explotada, determina Tribunal Federal

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024

Políticas de Trump y negativas a solicitudes de asilo marcaron el drástico descenso

La Jornada

EU reporta reducción de 80 por ciento en cruces de indocumentados desde México respecto a 2024

Operaciones de carga al AIFA, por disposiciones de Protección Civil: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum rechazó que la decisión EU tenga que ver con una mala decisión de AMLO

La Jornada

Operaciones de carga al AIFA, por disposiciones de Protección Civil: Sheinbaum

''No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas'': Mara Lezama

La gobernadora aseguró que hay al menos 53 denuncias y espera que haya más

La Jornada Maya

''No habrá impunidad en el caso de Casa Xibalbá; se hará justicia a las familias afectadas'': Mara Lezama