Una recreación del tiroteo perpetrado en Parkland documentará la masacre escolar

El ejercicio se realizará en cumplimiento de una demanda civil de padres de familia
Foto: Ap

Una recreación de la masacre ocurrida en la escuela de secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, en Florida (Estados Unidos), en la que murieron 17 personas, se llevará a cabo mañana viernes en el mismo centro escolar en cumplimiento de una demanda civil de cinco padres de víctimas del tiroteo.

En una moción presentada recientemente en un tribunal del condado de Broward, al norte de Miami, los demandantes pidieron "permiso para recrear" los hechos ocurridos en la escuela citada, donde Nikolas Cruz, entonces de 19 años, entró y mató con un rifle semiautomático a 14 estudiantes y 3 miembros del personal.

El propósito es documentar los "movimientos y acciones" del exresponsable de la seguridad del instituto, el oficial Scot Peterson, fuera del edificio donde tuvo lugar el suceso que se cobró la vida de 14 estudiantes y tres profesores.

Los demandantes, Meadow Pollack, Luke Thomas Hoyer, Alaina Petty, Madeline "Maddy" Wilford y Alex Schachter, pidieron que se permitiera la recreación del tiroteo antes de que se demuela el edificio donde fueron asesinados sus hijos.

El juez de Florida que aprobó la moción en julio pasado quiere que la recreación se realice antes del comienzo del año escolar.

La moción señala que "ninguna de las inspecciones anteriores es comparable con el peso y la precisión que proporcionará esta recreación propuesta", para precisar a continuación que, pese a que los demandantes tienen amplia evidencia de que Peterson escuchó más de 70 disparos y sabía de dónde venían", esta evidencia "no puede ser duplicada".

Por su parte, el centro escolar citado publicó un aviso en el que indica que, "como parte de un caso civil, un juez autorizó una recreación de la tragedia de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas del 14 de febrero de 2018". "La recreación es una orden judicial y no está organizada ni controlada por las Escuelas Públicas del Condado de Broward", dice.

"El liderazgo del distrito y de la escuela comprende lo difícil que será este evento para nuestras familias escolares", añade el aviso.

La intención de los padres de cuatro de las víctimas es probar que Peterson escuchó más de 70 disparos y no actuó durante el tiroteo.

Peterson, al que se había acusado en los tribunales de no hacer nada para impedir la matanza, fue hallado no culpable a finales de junio pasado de los cargos que pesaban en su contra.

Tras cuatro días de deliberaciones, el jurado libró a Peterson, de 60 años, de los 11 cargos en su contra, entre ellos el de "negligencia infantil y negligencia culposa", por su nula acción para impedir la matanza perpetrada en la citada escuela de secundaria, como argumentaba la Fiscalía estatal.

La recreación, que se grabará en video, será paralela a los movimientos del tirador dentro del edificio.

Tony Montalto, padre de una de las víctimas del tiroteo y quien promueve la plataforma Stand with Parkland, agradeció hoy en redes sociales a varios congresistas por apoyar la Ley bipartidista ALYSSA (Sistemas de Alerta), aprobada recientemente para brindar mayor seguridad a las escuelas.

La ley bipartidista requerirá alarmas de pánico silenciosas en todas las escuelas para alertar de inmediato a las fuerzas del orden público sobre una situación de tirador activo.

Según datos recientes del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, sólo 40 por ciento de las escuelas informan que usan alarmas silenciosas que están directamente conectadas con la policía local.

En febrero pasado se cumplieron cinco años del tiroteo perpetrado por Cruz, que el mismo día de la matanza confesó a la policía haber sido el autor y luego se declaró culpable ante la justicia de todos los cargos y pidió perdón.

Cruz se salvó de una condena a muerte porque no hubo unanimidad del jurado, un requisito que ya no es necesario en Florida, de acuerdo con una nueva ley promovida por el gobernador Ron DeSantis. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila