Crisis en Níger: Cedeao activa su ''fuerza de reserva'' para posible intervención militar

Se continúa abogando por el diálogo con los golpistas para restablecer el orden: Touray
Foto: Afp

La Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) ordenó este jueves "activar" la fuerza de reserva militar del bloque para una posible intervención en Níger destinada a "restablecer el orden constitucional", aunque continuó abogando por el diálogo.

 

Lee: Cuenta atrás para una posible intervención militar en Níger

 

"Ordeno la activación de la fuerza de reserva de la Cedeao con todos sus elementos inmediatamente y su despliegue para restablecer el orden constitucional en la República de Níger", dijo el presidente de la Comisión del bloque de países, Omar Alieu Touray, en Abuya, la capital de Nigeria, durante una reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno para encontrar una solución a la crisis de Níger.

A pesar de ese movimiento, Touray subrayó el "compromiso continuo" de la Cedeao para "restaurar el orden constitucional a través de medios pacíficos".

Los líderes de los países de la Cedeao siguen reunidos a puerta cerrada, después de que el presidente de Nigeria y jefe de turno del bloque, Bola Tinubu, señalase que es "crucial" priorizar el "diálogo".

"Debemos involucrar a todas las partes, incluidos los líderes del golpe, en discusiones serias para convencerlos de que renuncien al poder y reinstalen al presidente (nigerino, Mohamed) Bazoum", dijo.

En la anterior cumbre extraordinaria de los líderes de la Cedeao, celebrada el pasado 30 de julio, el bloque dio un ultimátum de siete días para que los golpistas se retirasen y amenazó a la junta de Níger con una intervención militar contra el país si no se restablece el orden constitucional.

Sin embargo, la junta nigerina, por el momento, ha hecho caso omiso a las amenazas de la Cedeao y, además de nombrar a un nuevo primer ministro, reforzar su dispositivo militar y cerrar el espacio aéreo, ha advertido de que el uso de la fuerza tendrá una respuesta "instantánea" y "enérgica".

Las posibles acciones militares han dividido a la región, con los gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal confirmando de una manera clara la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino.

 

No dejes pasar: Unión Africana da 15 días a los sublevados nigerinos para suspender el golpe de Estado

 

En el otro extremo, Mali y Burkina Faso, países gobernados por juntas militares, se oponen al uso de la fuerza y alegan que cualquier intervención en Níger equivaldría a una declaración de guerra también contra ellos.

El golpe de Estado en Níger estuvo encabezado el pasado 26 de julio por el autodenominado Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), que anunció la destitución del presidente y la suspensión de las instituciones.

Níger se convirtió así en el cuarto país del oeste de África liderado por una junta militar, después de Mali, Guinea-Conakri y Burkina Faso, donde también hubo golpes de Estado entre 2020 y 2022.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar