La “Fernandomanía” ha vuelto al Dodger Stadium, donde surgió hace 42 años, antes de propagarse a todo el país.
Los Dodgers de Los Ángeles retiraron el número 34 de Fernando Valenzuela el viernes, antes de recibir a las Rocas de Colorado. El número estaba podado en el césped del jardín central y pintado de blanco en la parte posterior del montículo.
“Es algo muy emotivo”, dijo Valenzuela en una sala repleta de periodistas, de medios en inglés y español, antes de la ceremonia. “Jamás lo esperé”.
Orel Hershiser, otro pítcher retirado de los Dodgers y actual comentarista, así como el dominicano Manny Mota, quien también jugó alguna vez con Los Ángeles, retiraron una tela azul para revelar el número del Toro en la fachada de la terraza del graderío.
Los aficionados, algunos de los cuales acudieron con sombreros de charro, se pusieron de pie para ovacionar la develación, junto con los hijos y nietos de Valenzuela, quien tomó la mano de su esposa Linda mientras ambos caminaban por la raya del jardín izquierdo para mirar el acto.
Más temprano, un mariachi tocó música mexicana, cuando Valenzuela apareció en el dógaut y ocupó un estrado frente al montículo.
Sandy Koufax, integrante del Salón de la Fama; Mike Scioscia compañero de batería de Valenzuela; Jaime Jarrín, cronista miembro del recinto de los inmortales, y Julio Urías, lanzador mexicano de los Dodgers en la actualidad, participaron en el acto.
Pero Koufax, de 87 años, no habló al público.
Tras la ceremonia, la leyenda del beisbol mexicano hizo el primer pitcheo, hacia Scioscia, quien soltó la pelota.
Por la mañana, el ex lanzador de 62 años visitó el centro de Los Ángeles, donde la asamblea de la ciudad declaró que esta fecha era el “Día de Fernando Valenzuela”.
Las actividades fueron parte de una celebración que duró todo el fin de semana para uno de los peloteros más populares en la historia de los Dodgers.
El sábado, el equipo regalará muñecos con la imagen de Valenzuela. Y el domingo, el obsequio consistió en una réplica del anillo de “El Toro” por haber ganado la Serie Mundial de 1981.
Valenzuela se convirtió en una sensación durante aquel año. Además de coronarse en el Clásico de Otoño, obtuvo los premios Cy Young y Novato del Año. Fue el primero en conseguir ambos galardones en la misma temporada.
Ganó también la Serie Mundial de 1988 con los Dodgers, así como el Bate de Plata en 1981 y 1983. Lanzó para el club de 1980 a 1990. Se retiró en 1997.
Figura entre los líderes de la franquicia en triunfos (141), ponches (mil 759), entradas (2 mil 348 y dos tercios) aperturas (320), juegos completos (107) y blanqueadas (29).
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada