Un grupo de derechos humanos instó el lunes a la comunidad internacional a intervenir rápidamente para poner fin a la espiral de violencia de las pandillas en Haití y detalló las brutales violaciones y asesinatos cometidos en la capital de la atribulada nación.
El llamado de Human Rights Watch se produce cuando Haití espera una respuesta del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a su solicitud de octubre para el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional para combatir el aumento de la violencia.
“Mientras más esperemos y no tengamos esta respuesta, veremos más haitianos asesinados, violados y secuestrados, y más personas sufriendo sin suficiente para comer”, lamentó Ida Sawyer, directora de crisis y conflicto del grupo, quien visitó Haití para compilar un informe sobre la violencia.
Estados Unidos informó a principios de este mes que presentará una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza a Kenia a liderar una fuerza policial multinacional para luchar contra las pandillas en Haití. Sin embargo, no se dio un calendario para tal resolución.
“El mensaje principal que queremos transmitir es que el pueblo haitiano necesita apoyo ahora”, dijo Sawyer. “Escuchamos una y otra vez que la situación es peor ahora en Haití de lo que ha sido en cualquier momento que la gente pueda recordar”.
Los expertos estiman que las pandillas controlan 80 por ciento de Puerto Príncipe. Sólo hay unos 10 mil policías para los más de 11 millones de habitantes del país. Más de 30 agentes fueron asesinados entre enero y junio, y más de 400 instalaciones policiales no están operando debido a ataques de grupos criminales, según Human Rights Watch.
Además de la violencia en curso, se estima que 5.2 millones de haitianos necesitan asistencia humanitaria, un 20 por ciento más que el año pasado.
El informe se publicó el mismo día que los manifestantes organizaban la primera de tres protestas planificadas en Puerto Príncipe para exigir la destitución del primer ministro Ariel Henry en medio de la ira y la frustración por el aumento de la violencia y la profundización de la pobreza.
Human Rights Watch también exhortó a Estados Unidos, Canadá, Francia y otros gobiernos a apoyar la creación de un gobierno de transición. Henry está en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Edición
Yulissa 'N', ex regidora de Champotón, es una de las personas que interpuso una demanda contra el ex funcionario
La Jornada Maya
La iniciativa del gobierno estatal busca impulsar a proyectos de investigación con impacto local
La Jornada Maya
Los ahora detenidos presuntamente formaban parte de una red que operaba en al menos cuatro estados
Gustavo Castillo García
El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos
La Jornada Maya