Neptuno ha perdido casi todas sus nubes: Esta podría ser la razón

El planeta está pasando por un ciclo solar con duración de 11 años, con un desfase de dos
Foto: Twitter @keckobservatory

En los últimos años, el octavo planeta del Sistema Solar, Neptuno, ha perdido casi todas sus nubes. Aunque se desconoce la causa, los científicos consideran que podría deberse a la influencia de la actividad solar, según se desprende de una investigación publicada recientemente en la revista de divulgación científica Icarus.

El descubrimiento es resultado de tres décadas de observación del astro a partir de imágenes capturadas con ayuda del telescopio espacial Hubble de la NASA y el Observatorio Keck de Hawái, así como datos del Observatorio Lick de California, Estados Unidos.

Fue así como los especialistas notaron que hubo una gran fluctuación en la presencia de nubes de Neptuno, con un aumento de estas en 2002 y una atenuación en 2007. Luego, en 2015, el cuerpo celeste volvió a brillar para volver a apagarse cinco años después, en 2020, cuando llegó a su nivel más bajo, quedándose casi sin nubes.

"Incluso ahora, en las imágenes más recientes que tomamos en junio pasado, todavía se observa que las nubes no han regresado a sus niveles anteriores", señaló una de las coautoras de la investigación, Erandi Chávez, citada por el medio alemán DW.

Ahora bien, el hallazgo es sorprendente porque Neptuno es el planeta más lejano del Sistema Solar, lo que quiere decir que la intensidad de la luz solar que recibe, comparado con la Tierra, es de únicamente el 0.1 por ciento.

Sin embargo, el clima nublado del planeta gigante parece ser impulsado por la actividad solar y no por sus cuatro estaciones, cada una de las cuales tiene una duración aproximada de 40 años.

"Me sorprendió lo rápido que desaparecieron las nubes en Neptuno", dijo la profesora emérita de astronomía de la Universidad de Berkeley y coautora principal del estudio, Imke de Pater. "Básicamente, vimos una disminución de la actividad de las nubes en unos pocos meses", agregó.

 

¿Cómo se explica el fenómeno?

Para los científicos, el gigante de hielo podría estar pasando por un ciclo solar con duración de 11 años con un desfase de dos. En ese sentido, los expertos consideran que, a mayor actividad solar, más nubes se formarán. En cambio, mientras sea menor la actividad del Sol, la superficie de Neptuno estará más despejada.

"Nuestros hallazgos respaldan la teoría de que los rayos ultravioleta (UV) del Sol, cuando son lo suficientemente fuertes, pueden desencadenar una reacción fotoquímica que produce nubes en Neptuno", aseguró Pater.

Con todo, los investigadores desconocen cuándo recuperará sus nubes el megaplaneta. Así que, por ahora, continuarán observando.

 

Lee: El James Webb capta la vista más clara de los anillos de Neptuno en décadas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva