Juez estudia la legalidad del programa 'parole' de Biden para migrantes

21 estados rechazan la medida que favorece a solicitantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití
Foto: Reuters

Un tribunal de Texas acoge desde hoy el juicio por la demanda presentada por 21 estados republicanos contra el programa de permisos humanitarios (conocido como parole) del gobierno de Joe Biden, que ha permitido la entrada de unos 180 mil migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití a Estados Unidos en menos de un año.

La demanda que tiene que estudiar el juez Drew Tipton -quien en el pasado ha fallado en contra de las políticas migratorias de la Administración de Biden- pone en riesgo esta medida, que supone una de las principales herramientas del Gobierno para controlar la migración en la frontera sur.

El programa, argumentó el gobierno en un documento presentado ante la corte antes de la audiencia de hoy, ha contribuido a la "reducción de las detenciones" de migrantes de estas cuatro nacionalidades en la frontera y a desincentivar "rutas peligrosas" de migración hacia Estados Unidos.

Como consecuencia, si se llegara a eliminar, argumentaron las autoridades, habrá un "aumento significativo de la migración en la frontera suroeste" del país.

Además, como recordó el gobierno, el permiso humanitario ha sido usado para permitir la entrada de migrantes a EE.UU. en otros momentos de la historia del país.

Los estados demandantes, sin embargo, consideran que el gobierno está tomando una medida ilegal porque usa el permiso humanitario para conceder la entrada de los migrantes y a su vez les ha obligado a gastar "cientos de millones de dólares" de fondos públicos en educación, salud y apoyo legal para los beneficiarios del programa.

El Ejecutivo, subrayaron los estados en la petición inicial de la demanda ante el tribunal, ha creado un nuevo programa de visa que permite la entrada de miles de extranjeros que, sin esa vía, no tendrían bases" para llegar legalmente a Estados Unidos.

De acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 181 mil personas han llegado a Estados Unidos a través del programa humanitario.

La mayoría de ella, provenientes de Haití (60 mil) y Venezuela (55 mil), dos países que se encuentran en una grave crisis humanitaria que ha forzado a miles de sus ciudadanos a buscar un mejor futuro en el exterior.

 

Un “golpe duro” para quienes están en la lista de espera

Un fallo en contra del programa no afectaría a las personas que ya están en el país, pero sí a quienes ya presentaron sus solicitudes y están en la lista de espera, ante la expectativa de que el gobierno les dé un permiso para venir a Estados Unidos según explicó a EFE Yael Schacher, directora para las Américas de Refugees International.

"Si el programa se congela, se dejarán también de procesar las solicitudes", subrayó la experta.

Para Rita Sánchez, una venezolana radicada en Miami que ha ayudado a cientos de personas a solicitar el permiso humanitario, esto sería "golpe duro" para quienes aún esperan que se apruebe su petición.

Para solicitar el permiso, es necesario tener un patrocinador en Estados Unidos que pueda demostrar tener los suficientes recursos económicos para apoyar financieramente al beneficiario. Tanto la persona que busca obtener el permiso, como el patrocinador deben presentar un formulario ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Actualmente, el DHS tiene en la lista de espera a más de 1.5 millones de personas que han presentado la solicitud para patrocinar a un familiar, amigo o conocido para que reciba el permiso, según datos presentados por el gobierno ante el tribunal.

 

Lee: Migrantes toman caminos más peligrosos al llegar a México ante cierre de rutas de 'La bestia'

 

Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU