Joven de 32 años busca a sus 96 hijos derivados de la donación de esperma

El estadunidense se ha dedicado a rastrear a las familias que recibieron su material genético
Foto: Instagram @donordylan

Un donante de esperma estadunidense ha realizado la búsqueda de los 96 hijos que ha ayudado a engendrar, y hasta el momento ya ha encontrado a 25 de ellos, con la colaboración de sus respectivas familias.

Su historia la cuenta el diario Wall Street Journal, que ha entrevistado a Dylan Stone-Miller, un ingeniero de software de 32 años que cuando tenía 20 se hizo donante por pura casualidad, para poder costear con el dinero que le daba el banco de semen (100 dólares por visita) una cuantiosa multa por conducir bajo los efectos del alcohol.

Tras divorciarse hace tres años, abandonó su trabajo y se lanzó en busca de los hijos que ayudó a concebir.

Sin embargo, no fue Stone-Miller quien comenzó esta búsqueda, sino una de las madres que había engendrado una niña con espermatozoides del joven y que lo encontró combinando los escasos datos que le dio el banco de esperma y las redes sociales.

Stone-Miller, tras dar al banco permiso expreso de comunicar sus datos, abrió entonces una cuenta en Facebook a la que invitó a sumarse a todas las familias de "sus" hijos biológicos, y una veintena de ellas accedieron de inmediato, generalmente mujeres solas o casadas con otras mujeres.

El donante ha iniciado incluso un programa de visitas con algunos de los niños, desempeñando un difícil papel porque las madres le prohíben identificarse como el papá de los niños, lo que no termina de convencerlo; es más, aspira a mantener ese contacto abierto con ellos indefinidamente.

El rotativo destaca que el anonimato con que antes se trataban los embarazos a través de los bancos de esperma está desapareciendo gracias a los precios mucho más baratos de los tests de ADN, la facilidad que internet da para rastrear la vida de las personas y la desaparición de los tabúes sobre la cuestión.

De hecho, el diario recuerda que más de un millón de estadunidenses han sido concebidos en procesos de fecundación in-vitro, y de ellos una parte considerable -no se disponen de datos- lo fueron con espermatozoides obtenidos en un banco.
 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada