Alarmante ola de sobrepeso y obesidad se extiende entre niños en Latinoamérica: Unicef

Piden a los países declarar como prioridad nacional las acciones preventivas
Foto: Efe

La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil en América Latina y el Caribe supera la media mundial en medio de un aumento "alarmante" del fenómeno en las últimas dos décadas, alertó este jueves Unicef, que pidió a los países de la región que declaren prioridad nacional la prevención de esta condición.

En menores de 5 años, la prevalencia del sobrepeso en América Latina y el Caribe pasó del 6.8 por ciento o 3.9 millones de personas en el año 2000 al 8.6 por ciento o 4.2 millones en el 2022, por encima del promedio mundial actual, que se sitúa en el 5.6 por ciento.

Mientras que en niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, la prevalencia del sobrepeso subió del 21.5 por ciento o 35 millones de personas en 2000 al 30.6 por ciento o 49 millones en 2016 frente al promedio mundial de 18.2 por ciento.

Es decir, que en América Latina y el Caribe, más de cuatro millones de personas menores de 5 años y casi 50 millones con edades entre 5 y 19 años sufren de sobrepeso, según los datos del informe "Crece la ola de sobrepeso en la niñez. ¿Demasiado tarde para revertir la marea en América Latina y el Caribe?", realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef.

 

El sobrepeso y la obesidad expone a enfermedades

"Es preocupante cómo la ola de sobrepeso alcanza cada vez a más niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe", afirmó el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Garry Conille, en un comunicado difundido por su oficina, con sede en la Ciudad de Panamá.

El sobrepeso impide que los niños y adolescentes "crezcan sanos y alcancen su máximo potencial". Esta población está más expuesta a mantener esta condición en la edad adulta, a contraer enfermedades no transmisibles como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer, además de abocarlos a una menor esperanza de vida, explicó.

Las tendencias regionales "alarmantes" de sobrepeso y obesidad, cuya prevalencia "ha venido aumentando en las últimas dos décadas", son consecuencia de entornos alimentarios obesogénicos, donde se promueve el consumo de productos no saludables y de alto contenido en azúcares, grasa y sal, y en los que se limita la actividad física.

Estos entornos "abundan en la región, especialmente en áreas urbanas, donde se calcula que viven más de 165 millones de niños, niñas y adolescentes. La exposición repetitiva a este tipo de entornos alimentarios influye en las preferencias personales, elecciones de alimentos, hábitos alimentarios poco saludables, así como en la práctica de actividad física" de los menores y sus familias "contribuyendo de esta forma al sobrepeso infantil en la región", dijo Unicef.

 

Más políticas públicas y participación de sectores clave 

Es por ello que el ente mundial ha lanzado este jueves un llamado a los países de la región a que declaren "la prevención del sobrepeso infantil prioridad nacional de salud pública", impulsando "la contribución de actores clave como el sector público, la academia, la sociedad civil, el sector privado" e involucrar a los menores y adolescentes "como agentes de cambio".

Unicef ha pedido también que se realice un análisis del sobrepeso infantil y sus causas por país para seleccionar e implementar un paquete de intervenciones integrales basadas en evidencias costo-efectivas con un enfoque en los derechos de la infancia.

Además ha instado a incrementar la inversión pública y la asignación de recursos para la prevención del sobrepeso infantil, incluyendo los sistemas de vigilancia y evaluación, entre otros.

"Tenemos la tarea urgente y colectiva de revertir la marea de sobrepeso infantil en América Latina y el Caribe. A partir de ahora, debemos acelerar aún más las acciones de prevención del sobrepeso en etapas tempranas de la vida, priorizando el bienestar y la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes", destacó el director regional de Unicef.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos