Hallan cráneo de nueva especie de anfibio prehistórico en Argentina

El animal estaba en una capa sedimentaria con una antigüedad de 100 mil años
Foto: Museo Paleontológico de San Pedro

Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió el cráneo fosilizado de una nueva especie de anuro, un anfibio depredador que vivió durante el Pleistoceno en la región, según informó el Museo Paleontológico de San Pedro.

El Grupo Conservacionista de Fósiles del museo ubicado en la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, ha descubierto el fósil en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima cercana a los 100 mil años.

 

Fotos: Museo Paleontológico de San Pedro

 

"Al tratarse de una especie desconocida hasta hoy, amplía el espectro de este grupo aportando información inédita sobre la diversidad de estos animales", destacó el director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar, en el comunicado difundido por la entidad.

Al haber hallado gran parte del cráneo del animal se pudo comparar con sus congéneres fósiles y actuales, y se logró determinar que "se trataba de un animal nunca antes descubierto. Una nueva especie de estos voraces depredadores que cazan por movimiento. Cualquier animal que pasa frente a sus ojos, corre el riesgo de ser devorado", explicó Aguilar.

 

 

La identificación de esta nueva especie fósil permite comprender mejor la diversidad pasada de los anfibios y la evolución del grupo y evidencia que las extinciones ocurridas durante la última glaciación no sólo afectaron a los grandes mamíferos, sino que el grupo de las ranas, sapos y escuerzos también sufrió pérdidas notables.

"El nuevo ejemplar efectivamente se encuentra más emparentado con una especie actual de escuerzo que vive en las selvas de la costa atlántica del sur de Brasil que con las especies de escuerzos que hoy están presentes en el norte de Buenos Aires", explicó el investigador Guillermo Turazzini, del Laboratorio de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados de la Universidad de Buenos Aires.

 

 

El ejemplar fósil de San Pedro representa una nueva especie para la ciencia, que se encuentra en proceso de ser descrita y nominada.

"Hemos consensuado con el museo que este nuevo anfibio lleve el nombre de su descubridor, ya que es un incansable colaborador de la institución", dijo Turazzini.

 

 

Julio Simonini fue quien descubrió el fósil en una salida de rutina.

"Cada vez que descubrimos restos fosilizados de animales pequeños nos entusiasma porque los más chicos son, a la vez, los más difíciles de encontrar. Además, los huesos grandes son más fáciles de que se preserven en estado fósil, justamente por ser más masivos. Por eso, cuando vi esas pequeñas estructuras, sentí una gran satisfacción", contó Simonini. 

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango